• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Blog de pádel

Los favoritos siguen intratables en el circuito Galicia Open

19 octubre 2015 by admin Leave a Comment

El Galicia Open trofeo Portomar poní­a el broche de oro ayer con dos finales sin sorpresas, masculina y femenina, en las que se alzaron campeones los números uno. Fernando Belasteguin y Pablo Lima y las hermanas Majo y Mapi Sanchez Alayeto se impusieron a sus rivales para añadir un tí­tulo más a su casillero con un mismo resultado: dos sets a 6-4. Hoy en Time2Padel os contamos cómo fue esa final del Galicia Open trofeo Portomar celebrado del 12 de octubre hasta ayer, domingo 18 de octubre y además te ofrecemos las mejores ofertas de padel en las palas de padel oficiales de los mejores jugadores.


El Galicia Open también se rinde a Fernando Belasteguí­n y Pablo Lima

La trayectoria de Fernando Belasteguí­n y Pablo Lima a lo largo de todo el Galicia Open podí­a hacer creer a sus rivales que esta final por fin serí­a la vencida para arrebatarles el tí­tulo. Un juego lejano a su mejor versión que le sirvió sin embargo para plantarse en una nueva final con Juan Martí­n Dí­az y Maxi Sánchez como contrincantes que volví­an a una final dos meses después.

Para llegar hasta la última fase Belasteguí­n y Pablo Lima se vieron las caras en semifinales con Sanyo Gutiérrez y Juani Mieres que les hicieron frente hasta el punto de que Lima y Bela necesitaron dos tie breaks para llevarse el partido por un ajustadí­simo 7/6 doble. Juan Martí­n Dí­az y Maxi Sánchez por su parte necesitaron tres sets para vencer a Paquito Navarro y Matí­as Dí­az consiguiendo llevar el último set a pesar de la lesión de espalda que impidió a Maxi Sánchez, también en la final, estar al máximo nivel.

La lesión de Maxi Sánchez lastró el juego de la pareja que sin embargo no se rindió e intentó responder al juego que desde el principio impusieron sus rivales. La magia que Juan Martí­n Dí­az despliega con su pala de padel Drop Shot Conqueror 3.0, se encontró una y otra vez con la solidez de Bela y Lima que mejoraron el juego desplegado durante el torneo en la final para aumentar su racha para sumar cuatro meses, desde la final del Valladolid Open, sin perder ningún set.

En la final no hubo lugar para la emoción y aunque sí­ se pudo vivir un gran espectáculo con puntos dignos de mención y la calidad de cuatro grandes del padel desplegada en la pista, el marcador final reflejaba un doble 4-6 que no dejaba dudas: Fernando Belasteguí­n y Pablo Lima siguen imparables.

 

Fernando Belasteguí­n, catorce años consecutivos como número uno

Con este nuevo resultado Bela y Lima suman ya ocho torneos conseguidos en lo que va de año, diez para Belasteguí­n si le sumamos los dos cosechados, durante la lesión de Lima, junto a Willy Lahoz, que a sus 44 años fichaba esta temporada por Kaitt para seguir en la élite con su nueva pala de padel Kaitt Duuo WL.

Fernando Belasteguí­n, que apuesta en cada partido por su pala de padel Head Tornado Bela, ha conseguido con este nuevo triunfo asegurar su liderazgo en la clasificación general del World Padel Tour sin que importe lo que pase en los cuatro torneos que quedan por disputarse a lo largo del año afianzándose así­ como número uno durante ya 14 años consecutivos. Una meta que parece que no hará sino aumentar la leyenda de uno de los mejores jugadores de padel de la historia.

Majo y Mapi Sánchez Alayeto, imparables en esta temporada

En el cuadro femenino tampoco hubo sorpresas en las vencedoras, unas intratables hermanas Alayeto que se han alzado con su sexto torneo, los últimos cinco consecutivos, de los 8 que han disputado esta temporada. A la final llegaban tras vencer con contundencia a Cata Tenorio y Victoria Iglesias, enfrente se encontraban Eli Amatriain y Patricia Llaguno que vuelven a una final más, y ya suman tres, para reivindicarse como alternativas a la pareja número dos, Alejandra Salazar y Marta Marrero que cayeron en cuartos de final ante Carolina Navarro y Cecilia Reiter.

Las hermanas Majo y Mapi Sánchez Alayeto demostraron que quieren mantenerse al frente de la clasificación desplegando un juego convincente y dominante con el que consiguieron un doble 6-4 en los que tuvieron que lidiar con sus rivales que en ningún momento bajaron los brazos pero que, finalmente no pudieron alzarse con el tí­tulo. Su próxima cita será en Dubai, primera cita internacional que contará con cuadro femenino y que se disputará del 25 al 31 de octubre.

Filed Under: Torneos de pádel

Historia del Pádel, Capí­tulo IV: La situación del padel en la actualidad

16 octubre 2015 by admin Leave a Comment

Desde sus inicios el pádel se ha asentado en Argentina y España, dos paí­ses en los que su éxito ha sido inmenso y que a dí­a de hoy se mantienen al alza contando cada vez con más jugadores e instalaciones pero ¿qué situación vive el pádel en otros paí­ses? Hoy en Time2Padel en esta última entrega de la serie de capí­tulos sobre el origen y evolución del pádel os hablaremos sobre la situación del padel en la actualidad y su crecimiento fuera de nuestras fronteras.

La situación del padel en Argentina y España

Que solo el fútbol gane en número de jugadores amateurs al pádel en España y Argentina dice mucho de su éxito en ambos paí­ses donde existe una gran tradición que no ha parado de crecer. Destaca especialmente la situación de las mujeres pues un alto porcentaje de los practicantes son mujeres, un número que se incrementa dí­a a dí­a. También en el ámbito profesional donde tanto argentinos como españoles lideran, y casi monopolizan, el ranking del World Padel Tour tanto en su categorí­a femenina como masculina es palpable el éxito de este deporte.

Desde ambos paí­ses son muchos los apasionados que han intentado extender el pádel por su continente y que este se dé a conocer y goce del prestigio que se merece. Y aunque la situación es bastante diferente, son cada vez más los paí­ses que conocen el deporte y se animan a practicarlo y cada vez más los jugadores que, atraí­dos por sus caracterí­sticas, se deciden a practicarlo permitiendo así­ que el pádel avance con paso lento pero muy firme por paí­ses de toda Europa y América.

La situación del padel en Europa

Europa es el continente en el que mayor expansión se ha producido al contar con mayor número de paí­ses en los que la práctica de pádel es habitual, teniendo mayor acogida en unos que en otros paí­ses. La gran situación que vive el padel en la pení­nsula ibérica y los grandes atractivos del deporte parecen haber allanado el terreno y haber convencido a los paí­ses europeos en los que paulatinamente van apareciendo nuevas pistas y más aficionados curiosos dispuestos a sucumbir a la fiebre del padel.

En Portugal e Italia se vive una situación similar y, aunque lejos de alcanzar los números de España, existen un buen número de pistas y de jugadores que no paran de aumentar y en donde la compra de palas de padel se ha disparado en los últimos años.

Inglaterra también es otro de los lugares en los que el padel está en auge destacando en este éxito la capital londinense. Además Inglaterra cuenta con un circuito propio tanto de categorí­a masculina como femenina que goza de gran acogida entre los aficionados y profesionales del padel. Sin embargo Inglaterra cuenta con un hándicap añadido: el clima. Las frecuentes lluvias que azotan el paí­s casi obligan a que los clubs construyan pistas indoor, más caras, ya que las pistas al aire libre no se podrán usar frecuentemente, en especial en los meses de invierno.

En Francia destacan los recientes avances que parecen haber permitido que la situación del padel en Francia, aunque lejana a la que se vive en Portugal e Italia, mejore y siga avanzando. La última hazaña de la organización Monte-Carlo International Sport, promotora también del Monte-Carlo Padel Master, ha sido la inclusión del padel en los European Master Games celebrado en Niza hace unas semanas y que introducí­a por primera vez al padel.

A estos paí­ses se suman muchos otros como Irlanda, Bélgica, Alemania, Holanda, Croacia… en donde el pádel comienza a dar sus primeros pasos o Suecia, con grandes perspectivas de futuro.

La situación del padel en América

En América la situación no es tan buena como en Europa y su increí­ble éxito en Argentina no tiene comparación en el resto del continente. Sin embargo sí­ parece que haya un creciente interés por el padel en otros paí­ses y que este pueda ir avanzando.

El caso más curioso es México, lugar donde Enrique de Corcuera crearí­a el padel que después sufrirí­a algunas mejoras y cambios. A pesar de esto México apenas tiene tradición en este deporte y allí­ sigue llevando la etiqueta de elitista al existir pocas pistas que encarece el acceso a las mismas.

En Estados Unidos muy pocos conocen la existencia del pádel por eso el World Padel Tour hizo una exhibición en terreno americano para intentar dar a conocer sus caracterí­sticas y gran atractivo a un público que está más acostumbrado a la práctica del paddle tennis, mucho más agresivo y rápido. Solo el tiempo dirá si los intentos del WPT han conseguido calar en la población estadounidense.

Mientras en otros paí­ses como Canadá o Brasil, nacionalidad del actual número 2 del mundo Pablo Lima, el pádel sigue aumentando su presencia y, aunque lejos de otros paí­ses en auge, se prevén buenas cifras tanto en número de pistas como en jugadores.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Las bebidas isotónicas light, ¿son recomendables para deportistas?

15 octubre 2015 by admin Leave a Comment

Las bebidas isotónicas light, ¿son recomendables para deportistas?

La hidratación es uno de los puntos clave en un correcto desempeño y posterior recuperación en cualquier actividad fí­sica. Para mejorar ambos aspectos la ingesta de agua se ve complementada con bebidas isotónicas que además de reponer el lí­quido perdido proporcionan sales minerales para recuperar las consumidas durante el ejercicio. Sin embargo el lanzamiento de bebidas isotónicas light ha abierto un nuevo campo de consumo que no es recomendable para deportistas. Hoy en Time2Padel os contamos porqué no se deben ingerir bebidas isotónicas light durante o después de practicar deporte.

La importancia de la hidratación y las bebidas isotónicas en los deportistas

A la hora de practicar ejercicio es muy importante tener en cuenta aspectos como el calentamiento, el estiramiento o la preparación mental antes de cada partido para rendir al máximo durante la actividad fí­sica y recuperar mejor después. Pero además no hay que olvidar otros factores que también nos ayudarán a mejorar estos puntos como puede ser una alimentación correcta y una buena hidratación. Para hidratarse es fundamental ingerir agua en cantidades suficientes para recuperar el lí­quido perdido y evitar posibles problemas a causa de esta carencia pero también bebidas isotónicas que nos hagan restablecer las sales minerales e hidratarnos para evitar una mala respuesta de los músculos.

Y aunque es verdad que las bebidas isotónicas no son algo imprescindible en la dieta de un deportista, como sí­ lo es el agua, su consumo puede mejorar nuestro rendimiento aportándonos un extra de energí­a instantáneo además de proporcionarnos las ya mencionadas sales minerales que nos vendrán bien especialmente cuando el desgaste fí­sico haya sido mayor. Sin embargo debemos tener cuidado pues su consumo generalizado ha hecho que las grandes marcas lancen bebidas isotónicas light, no tan favorables para los deportistas.

Las bebidas isotónicas light no son necesarias para los deportistas

Unos meses después de haber sido lanzado al mercado el Aquarius, la marca emití­a un anuncio agradeciendo la gran acogida que la bebida habí­a tenido. Un refresco que la marca habí­a creado enfocado a deportistas para proporcionar sales minerales y que pronto se extendió a toda la población reinando hoy en dí­a en bares, restaurantes y otros lugares lejos de las pistas de entrenamiento. Pero no es el único, pues al igual que con el Aquarius casos similares se vivieron con otras bebidas isotónicas que atraí­an al consumidor de a pie por sus llamativos colores y buen sabor.

Sin quererlo esta expansión iba a hacer que las marcas se centrasen más en contentar a un consumidor amplio y no tanto a los deportistas lanzando la versión light para aquellas personas que preferí­an un refresco con menos azúcares. Con esta medida las bebidas isotónicas olvidan la esencia con la que habí­an sido creadas las marcas y se alejan de su público objetivo.

Las bebidas isotónicas incorporan sales minerales perfectas para reponer las que hayamos perdido durante el ejercicio facilitando la recuperación fí­sica además de proporcionar glucosa ofreciéndonos una dosis de energí­a instantánea que podemos necesitar en cualquier momento de la actividad.

Las bebidas light, enfocadas a aquellas personas que llevan una dieta o un plan de pérdida de peso, sustituyen la glucosa por otros edulcorantes que sin embargo no suplen las caracterí­sticas que esta nos aporta a la hora de realizar ejercicio y su ingesta no tiene ninguna validez en el ámbito deportivo ya que no nos proporciona nada añadido a lo que podemos obtener del agua, más saludable y necesaria.

En consecuencia la ingesta de bebidas isotónicas light no tiene sentido en el caso de los deportistas porque no cumplirán su verdadera función, ese aporte de glucosa que nos ayudará en nuestro rendimiento, y si es más aconsejable la versión light en el caso de personas que no practican deporte porque no precisan de esa dosis extra de azúcar que le proporcionan las bebidas isotónicas.

Sin embargo, huelga decir que las sales minerales que nos aportarás las bebidas isotónicas light y que necesitamos en nuestro dí­a a dí­a están presentes en multitud de alimentos y para tener unos niveles óptimos de estas basta con llevar una dieta equilibrada.

Filed Under: Mundo del pádel

Torneo de padel en Madrid para Repsol organizado por Time2Padel

13 octubre 2015 by admin Leave a Comment

Time2Padel no es solo una tienda online de padel, en nuestro propósito por tratar de llevar el padel a todo el mundo, también nos dedicamos a la realización de torneos propios y otros adaptados a los gustos y necesidades de nuestros clientes. Los últimos en confiar en nosotros han sido los trabajadores del Departamento Fiscal de Repsol que disfrutaron de una jornada de pádel muy divertida.


Torneo de padel en Madrid para Repsol organizado por Time2Padel

En Time2Padel creemos que no hay nada mejor que un torneo de pádel para divertirse, sociabilizar y hacer deporte, por eso además de ofrecerte una amplia selección de competiciones para que te apuntes a la que mejor se adapte a ti, también te organizamos un torneo para ti y quien tú quieras a medida. Piensa en el torneo que te gustarí­a tener y en Time2Padel lo creamos para ti ¡Así­ de sencillo!

En el caso del torneo realizado para Repsol queremos hacer una mención especial a Carolina Morón que sirvió como nexo de unión entre ambas empresas para conseguir que todo saliese a la perfección y a la que agradecemos la confianza depositada en nosotros. En el torneo participaron 25 personas de todos los niveles dispuestos a sacar su mejor juego y sobre todo a divertirse. Un objetivo que sin duda consiguieron poniendo todas sus ganas en un torneo que se disputó en la modalidad de todos contra todos, con continuos cambios de pareja que obligaban a adaptarse a distintas personas en cada encuentro, fomentando así­ el trabajo en equipo y que se conociesen mejor.

El buen tiempo quiso acompañar a los jugadores en este torneo disputado en cuatro pistas del club deportivo El Encinar, donde Time2Padel tiene su escuela de padel, en el que tanto los jugadores como aquellos que quisieron acompañar en esta jornada desde las gradas para animar, pudieron disfrutar de sus magní­ficas instalaciones.

Disputados los primeros partidos en los que los jugadores de distintos niveles intentaron dar lo mejor de su juego para ir ganando puntos, se llegó a la esperada final en la que finalmente se proclamó campeón Álvaro López seguido de cerca por el segundo clasificado, Fernando Bonastre, ofreciendo ambos grandes jugadas que fueron ovacionadas por el público allí­ presente que disfrutaron de todos y cada uno de los partidos. En esta final también cabe mencionar al tercer clasificado, Santos Mourille que tras colarse in extremis en la final a punto estuvo de conseguir una mejor posición quedando muy cerca de los ganadores.

Finalmente el resultado fue lo de menos y todos disfrutaron de una jornada de pádel muy divertida en la que ambas partes quedamos muy satisfechas con el resultado al ver que el torneo habí­a sido todo un éxito. Por eso en Time2Padel os damos nuestro más sincero agradecimiento por confiar en nosotros para organizar vuestro torneo de pádel y solo esperamos que pronto se repita para continuar disfrutando del buen rollo y diversión que demostrasteis en todo momento.

¿Dónde organizar mi torneo de pádel?

En la tienda de padel online Time2Padel creamos y gestionamos el torneo que quieras a tu gusto con la duración, modalidad, servicios y número de jugadores que desees. Queremos que disfrutes del pádel al máximo y creemos que es una forma perfecta de fomentar el trabajo en equipo y conocerse mejor por lo que si eres una empresa que busca algo diferente para que sus trabajadores se conozcan y diviertan, ponte en contacto con nosotros. Empresas como Repsol, Telefónica, BMW, Santa Lucí­a, entre otros, ya lo han hecho.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Historia del padel, capí­tulo III: La evolución del padel femenino

13 octubre 2015 by admin Leave a Comment

Historia del padel, capí­tulo III: La evolución del padel femenino

El éxito del que goza el padel no es una novedad. Año tras año son más los jugadores que se sienten atraí­dos por un deporte tan sencillo como divertido que ha conseguido superar en número de aficionados al tenis, un deporte con grandes similitudes pero también muchas diferencias. En este impresionante crecimiento del pádel tiene mucho que ver su gran adaptabilidad convirtiéndose en un deporte perfecto para todos sin importar el nivel, el sexo o la edad. Hoy en el tercer capí­tulo de la serie sobre la historia del pádel os hablamos de la evolución del pádel femenino en los últimos años.

Evolución en el juego en el padel femenino

En sus inicios el pádel masculino y el femenino ya presentaban claras diferencias. Mientras los jugadores imprimí­an velocidad a su juego resultando jugadas rápidas y puntos imposibles dándole más emoción a los partidos, las jugadoras preferí­an basar su juego en golpes lentos y se limitaban a proteger las paredes esperando el fallo de la pareja rival. Esto convertí­a a los partidos en algo menos vistoso e intenso que no conseguí­a captar a un público masivo a pesar de ser igualmente atractivo.

El hecho de que numerosas jugadoras procediesen del tenis para continuar sus carreras deportivas produjo un punto de inflexión en el modo de entender el padel femenino. Estas jugadoras estaban acostumbradas a un juego más potente y de mayor pegada y trasladaron esta forma de juego al pádel al tiempo que otras ya habí­an emprendido en el padel un juego basado en la potencia. Las jugadoras acostumbradas a un juego más lento tuvieron que cambiar su forma de jugar para conseguir hacer frente a esta nueva situación al ver que estas jugadoras pronto se colocaban en los primeros puestos de la clasificación a base de entrenamientos exigentes con los que mejorar su condición fí­sica y obtener una técnica más depurada. Desde ese momento y hasta nuestros dí­as el padel femenino mantiene esta tendencia de juego intenso y potente ofreciendo un verdadero espectáculo en cada partido.

 

Situación actual del padel femenino

Aunque realmente el pádel exige ciertos conocimientos técnicos, reflejos y forma fí­sica para jugar a un nivel profesional, lo cierto es que sus caracterí­sticas lo convierten en un deporte ideal para todos los públicos, perfecto para aquellas personas que quieren hacer deporte de una forma más relajada al tiempo que conocen gente y se divierten. Fue así­ como en sus inicios logró expandirse masivamente por Argentina y España quitándose la etiqueta de elitista que se habí­a labrado en sus comienzos cuando únicamente lo practicaba la clase alta de la sociedad fruto de su nacimiento en Marbella, ciudad turí­stica repleta de gente acaudalada. Producida esta expansión por ambos paí­ses pronto se asemejó a otras disciplinas deportivas y mientras los jugadores de pádel contaban con un buen número de patrocinadores, recursos y competiciones, el pádel femenino se veí­a relegado a un segundo plano.

Si bien poco a poco las mujeres han logrado reafirmarse y cada vez son más los torneos de pádel femenino, la situación de los patrocinadores y financiación a las jugadoras no parece haber mejorado sustancialmente e incluso los premios percibidos en las diferentes competiciones que se disputan a lo largo de la temporada distan mucho de las cantidades obtenidas por sus compañeros masculinos. Una situación que por desgracia se repite mucho en el mundo del deporte pero que las jugadoras están dispuestas a mejorar a base de trabajo y espectáculo para conseguir mayor público y que así­ los patrocinadores entiendan su gran acogida.

Desde Time2Padel apoyamos el padel femenino porque sabemos que existen un gran número de jugadoras con un talento extraordinario que disfrutan del padel y hacen que nosotros lo disfrutemos con ellas por eso en nuestras competiciones os ofrecemos torneos mixtos o dirigidos únicamente a mujeres para que paséis una increí­ble jornada de pádel con nosotros. Y si quieres pásate por nuestra tienda de padel online para comprar palas de padel de mujer.

Filed Under: Mundo del pádel

Análisis y opinión pala de padel Drop Shot Topic Black

8 octubre 2015 by admin Leave a Comment

La historia de la prestigiosa marca de padel Drop Shot es de las más recientes del sector pero también un ejemplo claro del buen hacer de una firma que en sus primeros compases consiguió hacerse con el que es, todaví­a en la actualidad, jugador franquicia de la marca Juan Martí­n Dí­az que por aquel entonces formaba una pareja invencible junto a Fernando Belasteguí­n. La calidad y el esfuerzo que ponen en cada una de sus creaciones fueron claves para conquistar a JMD y a otros muchos otros jugadores de todos los niveles que siempre encuentran en la marca algún modelo adaptado a ellos. Hoy en Time2Padel te hablamos de la pala Drop Shot Topic Black, polivalente como pocas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PALA DROP SHOT TOPIC BLACK

La pala de padel Drop Shot Topic Black pertenece al catálogo que la pala ha lanzado para la temporada 2015, más concretamente se enmarca dentro de la lí­nea Expert Line, enfocada a los jugadores más exigentes. En consecuencia es un modelo de grandes prestaciones cuyas caracterí­sticas técnicas son:

En la construcción de este modelo se ha empleado carbono tanto para el marco como para la superficie así­ como goma EVA Elastum de alta densidad incorporada en el núcleo

Este modelo presenta un formato redondo

El grosor de la pala de padel es de 38 mm.

Está disponible en pesos que oscilan entre los 350 y 380 gramos

Drop Shot apuesta por la innovación tecnológica incorporando en cada colección las últimas novedades del mercado. En este caso la pala de padel Drop Shot Topic Black incluye los sistemas: EVA Elastum de alta densidad, Carbon Plain y Super Grip Capsul System.

OPINIÓN DE LA PALA DE PÁDEL DROP SHOT TOPIC BLACK

La pala de padel Drop Shot Topic Black se incluye en la lí­nea Expert Line del catálogo de palas de padel Drop Shot para 2015, una gama ideada para aquellos jugadores que sean exigentes en su juego y quieran apostar por modelos de gran calidad y altas prestaciones pero que no quieran todaví­a optar a palas de padel de mayor nivel como la archiconocida Drop Shot Conqueror 3.0 o la exitosa Pro Carbon 3.0, más completos pero que también exigen una mayor técnica y adaptación.

Por ello la pala de padel Drop Shot Topic Black es el modelo perfecto para jugadores de nivel medio y avanzado que quieran evolucionar todaví­a un poco en su juego antes de elegir un modelo de mayores caracterí­sticas. Una pala con la que no necesitarás periodo de adaptación ya que la estabilidad y manejabilidad que ofrece te darán la sensación de que llevas toda la vida jugando con ella. Además es un modelo muy polivalente en el que ni en los golpes desde la red ni desde el fondo de la pista echaremos nada en falta. Un equilibrio del 50% en potencia y 50% en control que nos ayudará a sacar el máximo rendimiento a nuestro juego ofreciéndonos siempre ese plus que necesitamos.

Su gran versatilidad la diferencia de la pala Drop Shot Topic White, más enfocada en la potencia y con un diseño en tonos más claros, convirtiéndola en uno de los modelos más completos de la gama proporcionando además una gran sensación de confort durante el juego gracias a la incorporación del sistema Super Grip Capsul System, una cápsula de silicona en la empuñadura que absorbe las vibraciones para reducir así­ las lesiones de codo.

El modelo Drop Shot Topic Black mantiene la gran calidad de los productos Drop Shot incorporando materiales como el carbono o la goma EVA Elastum que, entre otras cosas, destacan por su gran resistencia ofreciendo una pala de padel de enorme durabilidad con la que competir durante más tiempo.

El diseño de la pala de padel Drop Shot Topic Black te sorprenderá ofreciendo una combinación muy potente de negro y naranja con la empuñadura en blanco para un acabado que conquistará las pistas de padel.

Filed Under: Material de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 101
  • Page 102
  • Page 103
  • Page 104
  • Page 105
  • Interim pages omitted …
  • Page 201
  • Go to Next Page »

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in