• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Blog de pádel

Los dolores de espalda en padel

12 agosto 2015 by admin Leave a Comment

La espalda es una de las zonas más frágiles de nuestra anatomí­a y en la que a menudo sufrimos dolores sin que estos estén necesariamente producidos por la práctica de algún deporte u otra actividad que requiera esfuerzo fí­sico. Hoy en Time2Padel nos centraremos en el dolor de espalda en padel, cuáles son las principales causas y cómo prevenirlo.


Principales causas del dolor de espalda en padel

El dolor de espalda es una de las molestias más comunes en el padel junto a patologí­as como la lesión de rodilla o del manguito rotador. Esta puede producirse por diversos factores ajenos a la actividad fí­sica como la existencia de hernias o pasar mucho tiempo sentado o postrado en cama, dolor que se agudizará si practicamos algún deporte. Pero además existen algunas causas que sí­ están relaciones con el esfuerzo fí­sico y que debemos conocer para poder evitarlas o al menos saber a qué nos atenemos.

  • Acortamientos musculares comúnmente sufridos en los isquiotibiales y que producen rigidez muscular.
  • Desequilibrios musculares entre la zona lumbar y abdominal
  • Repeticiones en los entrenamientos que conlleven una excesiva sobrecarga muscular
  • Saltos y cambios de dirección realizados durante el transcurso natural de un partido de pádel

Además si no trabajamos todo nuestro cuerpo el pádel puede provocar algún tipo de lesión en la espalda. Y es que, al igual que otros deportes como el tenis, el pádel es asimétrico. Esto es, se ejercita siempre más una zona que otra pues siempre se coge la pala con la misma mano con la consecuente descompensación. Debemos realizar ejercicios que equilibren nuestro cuerpo.

Prevenir el dolor de espalda en padel

Si eres propenso a sufrir este tipo de molestias o, si simplemente quieres mantenerlos alejados, es necesario fortalecer la zona con trabajo especí­fico y ante la práctica de cualquier actividad realizar calentamiento previo y estiramiento posterior. De esta forma reduciremos la posibilidad de sufrir no solo dolor en la espalda sino también muchas otras molestias o lesiones.
Para fortalecer la zona abdominal es conveniente realizar sesiones diarias. Por cada 30 abdominales han de hacerse 10 lumbares pudiendo aumentar el número de series pero siempre de manera proporcional. Además en el pádel es conveniente reforzar los músculos oblicuos y transversales con 15 repeticiones para cada una de ellas.

Durante la práctica de pádel también debemos tener cuidado para no realizar algunos gestos que pueden resultar peligrosos para nuestra espalda. Aunque a nivel profesional la técnica está lo suficientemente depurada como para anticiparse y colocar las piernas para evitar la torsión, en el pádel amateur esto no es así­. En muchas ocasiones en las jugadas en las que intervienen las paredes, se realizan giros que pueden provocar dolor articular pudiendo derivar este en contracturas y sobrecargas.

Otra de las situaciones que se dan en la pista de pádel y que pueden perjudicar a nuestra espalda es en el momento de devolver bolas que nos llegan abajo. La forma correcta de golpear estas pelotas serí­a flexionando las piernas y bajar el resto del cuerpo pero normalmente se realiza echando la espalda hacia delante con el consecuente dolor lumbar y posibles contracturas.

Evitar este tipo de gestos es algo fundamental para no sufrir lesiones que además de doler nos tendrán retirados de la competición durante un tiempo. Para ello debemos de corregir los movimientos aprendiendo la técnica y poniéndola en práctica una y otra vez.
Una vez concluida la actividad es fundamental realizar un estiramiento completo para relajar los músculos y evitar posibles lesiones. Hacer un plan de estiramientos es una buena idea para que no se nos pase por alto ninguno.

Con estos sencillos consejos evitaremos los dolores de espalda salvo en el caso de hernias u otras patologí­as en las que será necesario la intervención de un profesional. Existen también otras técnicas que nos servirán para reducir dolores lumbares fruto de la práctica de algún deporte como pueden ser los masajes para relajar la zona y eliminar las posibles contracturas.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Golpes para jugar con las paredes en pádel

10 agosto 2015 by admin Leave a Comment

En pádel son muchos los jugadores que proceden del tenis atraí­dos por su gran similitud. Sin embargo la principal diferencia que existe entre estos dos deportes de raqueta es la existencia de paredes en el pádel, algo que tanto los jugadores habituales de tenis como aquellos que se inician desde cero en este deporte no saben cómo manejar. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos y golpes para sacar el máximo partido a jugar con las paredes en pádel.

Consejos básicos para jugar con las paredes en pádel

La mayorí­a de las veces, especialmente cuando nuestro rival presenta un nivel muy similar al nuestro, un partido se resolverá gracias a los pequeños detalles, errores cometidos por una u otra pareja que el contrario sabe aprovechar para sacar ventaja y superar a su rival. Saber jugar con las paredes en pádel es una de estas situaciones que además muchas veces resultará decisiva.

Sea cual sea nuestra intención a la hora de usar la pared, es fundamental estar bien colocado en la pista y anticiparse a la pelota acompañando su trayectoria. Si esperamos que la bola salga para en ese momento armar el brazo y golpear, lo más probable es que la pared despida la pelota más larga o más corta de lo que esperábamos y no consigamos devolverla. En caso de que la bola tras golpear la pared salga por el centro de la pista, suele ser el jugador que la puede golpear con su derecha el que la golpee. Para evitar errores es recomendable acordar con el compañero de juego qué hacer en cada situación.





Tipos de golpes para jugar con las paredes en pádel

Salida de pared de fondo: Para este golpe nos situaremos con los pies mirando hacia una de las paredes laterales y detrás de la lí­nea de fondo de tal forma que si realizamos la bajada de pared derecha el pie que aguante todo el peso sea el izquierdo y si la bajada es de revés sea el derecho el que soporte el peso. Para armar el disparo estiraremos el brazo hacia atrás con la pala hacia arriba y la cabeza de la pala apuntando hacia la pared de fondo esperando la salida de la bola. Si la pelota rebota más alto de la cintura es conveniente realizar un tiro agresivo que nos permita tener el control del juego. En cambio, si el rebote es bajo el globo es el mejor golpe ya que nos permitirá recuperar posición y volver a entrar en el juego.

Pared lateral: En el caso de que la pelota rebote en la pared lateral la posición variará levemente. Para esperar la pelota nos situaremos por detrás de la lí­nea de fondo y con una posición semiabierta, más cerrada que en el caso de la pared de fondo. El golpe se ha de realizar desde atrás hacia delante y de abajo a arriba de tal forma que al finalizar la pala apunte hacia la pared del rival y todo el peso del impacto caiga sobre el pie delantero. Al igual que en el caso de la pared de fondo si el rebote es alto se tratará de responder con un golpe ofensivo mientras que si la bola rebota abajo se tratará de defender la bola.

Esquina de la pared: En esta situación la pelota nos llega a la pierna más cercana a la pared lateral, por donde saldrá despedida. Para resolver esta situación se darán dos opciones: abrirse y golpear del revés o seguir con el cuerpo toda la trayectoria realizada por la bola y golpear al final.

Contrapared: Si la pelota se nos queda detrás del cuerpo a la hora de golpear lo más recomendable es realizar una contrapared. Para ello tendremos que ponernos mirando hacia nuestra pared de fondo y golpear la pelota contra esta pared para que salga despedida hacia el campo rival. El golpe se ha de ejecutar de lado para evitar que la bola impacte contra nosotros y desde abajo hacia arriba para darle mayor altura girando todo el cuerpo. Además tiene que ser un golpe veloz y potente para conseguir que supere la red.

Dobles paredes: En el caso de que el rival ejecute un golpe cruzado que impacte primero en una pared y luego en la otra es la situación perfecta para poder abrirnos y golpear de derecha. En este golpe es fundamental el juego de pies que ha de ser rápido para que, en el caso de que la pelota tras rebotar en la pared lateral, en lugar de salir despedida hacia delante impacte en la del fondo poder abrirnos ágilmente, armar el brazo y poder devolver el golpe.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para mantenerte en plena forma en verano

7 agosto 2015 by admin Leave a Comment

El verano es el periodo ideal para irse de vacaciones, relajarse y olvidarse de las preocupaciones y rutinas del resto del año. Salir a comer fuera o aprovechar para descansar son algunas de las actividades más frecuentes durante la época estival. Hoy en Time2Padel te ofrecemos algunos consejos para mantener la forma en los periodos de vacaciones.

El deporte en general y el pádel en particular permiten liberar el estrés de largas jornadas laborales además de facilitar las relaciones sociales y ayudarnos a mantener la forma. Sin embargo con el verano y las vacaciones el descanso sustituye a la actividad fí­sica por lo que es fácil perder la forma fí­sica. Si quieres volver tras el verano totalmente preparado para la nueva temporada pero sin dejar de disfrutar de tus más que merecidas vacaciones, aquí­ van algunos de nuestros consejos

Consejos de alimentación para mantenerte en forma en verano

Durante el resto del año un porcentaje de la energí­a que hemos ingerido a través de los alimentos la gastamos realizando ejercicio, situación que no se da en verano. Por lo que si seguimos manteniendo durante la época estival la misma alimentación que durante el periodo invernal y eliminamos la actividad fí­sica, aumentaremos de peso. Para evitarlo debemos reducir las cantidades de comida ingeridas o bien minimizando las raciones de las comidas principales o eliminando los pequeños snacks o meriendas que solí­amos tomar para alimentar nuestro cuerpo antes de una jornada deportiva.

En las vacaciones es frecuente comer fuera de casa ya sea por ocio o por necesidad al alojarte en un lugar donde no es posible cocinar. Sea cual sea tu caso a la hora de acudir a un bar o restaurante es necesario seguir unas determinadas pautas para evitar que nuestra dieta sea poco recomendable. En primer lugar debemos seleccionar cuidadosamente el establecimiento y evitar locales de fast-food como hamburgueserí­as o pizzerí­as con un alto contenido en grasas y con abundantes fritos en su menú. Lo mejores es elegir un restaurante o bar con comida tí­pica porque además de ser más sana, te permitirá conocer la gastronomí­a del lugar.
Aunque el restaurante no sea de fast-food siempre existen platos con altos contenidos calóricos, por eso si quieres mantener el peso es recomendable evitar cualquier tipo de frito, bebidas azucaradas y salsas, entre otros.

 

La importancia de la hidratación en verano

Tanto si el desplazamiento es en coche, como en tren o avión es conveniente preparar algo de comida y llevar agua para el trayecto para evitar comprar comida envasada o bebidas con azúcar. Además no debemos olvidar hidratarnos correctamente para enfrentarnos a las altas temperaturas habituales en estas épocas del año.

También debemos prestar especial atención a las bebidas alcohólicas ya que al tener más tiempo de ocio se suele consumir más alcohol que durante el resto del año y con el calor se tiende a elegir las bebidas alcohólicas para sofocarlo. Sin embargo, el alcohol es una bebida con gran aportación calórica que además si se ingiere de forma excesiva puede ocasionar problemas de salud.

Mantenerse activo para volver en forma para la nueva temporada

Aunque estés de vacaciones y quieras descansar, lo cierto es que el padel conlleva grandes beneficios no solo fí­sicos sino también mentales y el verano no tiene porqué ser un periodo de inactividad total. Puedes jugar pequeños partidos con tus amigos o familiares al tiempo que sigues practicando deporte. Además del padel puedes realizar actividades como nadar, jugar a las palas u otros juegos perfectamente compatibles con el periodo estival y que te permitirán mantener la forma para llegar totalmente preparado para la nueva temporada.

Y si no te has ido de vacaciones y quieres seguir haciendo deporte y disfrutando del padel ponemos a tu disposición nuestros torneos en los que además podrás conseguir fantásticos premios. ¡Que la diversión no pare!

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Lesiones de padel: desgarros musculares

6 agosto 2015 by admin Leave a Comment

Un sobreesfuerzo fí­sico o un movimiento mal realizado pueden ser los causantes de una lesión más o menos grave que nos puede tener alejados del terreno de juego durante algunos dí­as o semanas. Para evitarlo debemos realizar un calentamiento correcto antes de cada entrenamiento o partido, hacer ejercicios de estiramiento una vez hayamos acabado de jugar y llevar siempre material deportivo adecuado para la práctica de pádel. Con estos tres pasos podremos evitar muchas de las lesiones habituales de padel. Hoy en Time2Padel te hablamos sobre los desgarros musculares, cuáles son los distintos niveles, cómo prevenirlos y cómo tratarlos y te damos algunos consejos sobre los calambres, esas molestias que a veces no sabemos cómo frenar.


Los desgarros musculares se producen cuando las fibras musculares sufren un impacto y estas se rompen total o parcialmente, también conocidos como distensiones musculares. Las causas pueden ser muchas: un mal movimiento, una mala preparación o un esfuerzo excesivo del músculo. En el mundo del padel estos se suelen producir por los cambios de ritmo y aceleraciones y algunos de los más frecuentes son los producidos en gemelos o isquiotibiales.

Clasificación de los desgarros musculares por nivel de gravedad

Atendiendo a la gravedad del desgarro se clasificarí­an en tres tipos:
Grado 1: Este serí­a el nivel más leve, en el que solo se habrí­a producido un estiramiento o rotura de alguna fibra. El jugador notará alguna molestia pero puede seguir moviendo la zona afectada.
Grado 2: La lesión es moderada, con una rotura parcial de las fibras musculares. En este nivel la lesión resultado dolorosa al hacer presión sobre ella y existe pérdida de movilidad. Grado 3. El más grave. Presenta una ruptura total de las fibras musculares o de la unión miotendinosa (que une el músculo con el tendón) y al tacto se nota una anomalí­a en las fibras. En este nivel el dolor es mayor y la movilidad menor que en los dos anteriores.

Tiempo de recuperación para los desgarros musculares

El intervalo de recuperación para este tipo de lesiones varí­a en función de la gravedad del mismo. Mientras que los de primer grado pueden curarse de ocho a diez dí­as, los de nivel moderado se prolongan hasta las dos o tres semanas y en el caso del tercer grado el tiempo de recuperación media es de entre tres semanas a un mes. Una vez finalizado este tiempo la lesión, si se ha tratado convenientemente, habrá desaparecido y se podrás volver a hacer vida totalmente normal realizando algunos ejercicios para poner a prueba a la zona afectada.

Tratamiento para los desgarros musculares

Para curar un desgarro muscular el mejor tratamiento consiste en reposar, aplicar hielo sobre la zona afectada, comprensión con una venda y poner en alto el miembro. Con estos sencillos pasos la posible inflamación y el dolor remitirán. Además de este tratamiento base cuando pasen algunos dí­as después de haber sufrido la lesión se puede comenzar a realizar una pequeña rehabilitación con algunos ejercicios que devuelvan la firmeza a la zona y los músculos vuelvan a habituarse a la práctica de deporte.

Calambres musculares, otra molestia habitual en el padel

Aunque no se consideran una lesión, los calambres musculares son otras de las molestias que podemos sufrir en la pista. Los calambres consisten en contracciones involuntarias de los músculos que pueden producirse por diferentes causas siendo los calambres en gemelos los más habituales en el padel. El caso conocido más reciente es el de Fernando Belasteguí­n que en el pasado Master de Málaga se mantuvo en la pista a pesar de los calambres que sufrió.

Para evitarlos durante la práctica de algún deporte es conveniente realizar ejercicios de calentamiento e hidratarse de forma adecuada. Sin embargo en ocasiones a pesar de seguir las recomendaciones, un sobreesfuerzo muscular puede desencadenar en un calambre. Para remitir el dolor y que el calambre desaparezca debemos estirar el músculo afectado y frotarlo para proporcionarle calor ya que de esta forma los vasos se dilatarán y llegarán más nutrientes para facilitar la recuperación. Para recuperar el lí­quido y los minerales perdidos con la sudoración es conveniente ingerir alimentos como el plátano, rico en potasio, y bebidas para deportistas.

Las lesiones o molestias musculares en padel no revisten mayor gravedad y no son las más aparatosas. Sin embargo es recomendable seguir estos consejos y evitar sufrirlas en la medida de lo posible ya que nos ahorraremos instantes de dolor y estar apartados de las pistas durante algún tiempo.

 

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Algunas relgas básicas de pádel

5 agosto 2015 by admin Leave a Comment

El padel es un deporte con unas reglas sencillas pero que hay que tener claras. Tanto si aún estás empezando a jugar como si ya llevas tiempo haciéndolo pero sigues teniendo algunas dudas, hoy en Time2Padel te hacemos un breve resumen de algunas de las reglas básicas de padel.

Reglas básicas de padel para el saque

Antes del inicio del partido se realizará un sorteo, el ganador podrá escoger entre sacar o elegir lado del campo. Una vez determinado esto el juego comenzará con los jugadores dispuestos a ambos lados de la red.

El jugador que realice el primer saque, el que se elija de la pareja, ha de empezar en el lado derecho situándose detrás de la lí­nea de fondo y sin pisarla entre la lí­nea central y la pared lateral. Para ejecutar el saque se debe botar la pelota en el sitio y golpearla por debajo de la cintura manteniendo al menos un pie en el suelo y enviándola al campo contrario con un lanzamiento cruzado que supere la red y bote dentro del cuadro rival.

De cometerse falta en el saque, el jugador tendrá opción a un segundo lanzamiento. Se considera falta si la pelota no da el bote en la zona indicada o si después de botar en el campo rival, la pelota rebotara en alguna de las mallas metálicas. Este último supuesto solo se considerarí­a falta en el saque, siendo válido para el resto de jugadas. Además, si al realizar el servicio la pelota toca la red para, posteriormente, dar dos botes en el campo rival, se considerará net y tendrá que repetirse. Si esto se produce en el segundo saque, el jugador que lo realiza tendrá la posibilidad de realizar solo un servicio más.

El que resta, el encargado de devolver la pelota tras el saque, deberá golpear la bola después de que esta haya botado en su zona y antes del segundo bote. Si la pelota después de botar en el campo rebota en la pared, el que resta debe golpearla inmediatamente después, sin dejar que esta vuelve a botar en el suelo. Finalizado el juego, el que restaba será el encargado de realizar el servicio durante el siguiente juego.

Reglas básicas de la puntuación en padel

El primer punto en padel se contará como 15, el segundo 30, el tercero 40 y con el cuarto se habrá conseguido el juego. Sin embargo se puede dar la situación en la que ambas parejas hayan conseguido 40 puntos, iguales, por lo que el equipo que consiga el siguiente punto obtendrí­a ventaja y en caso de volver a ganar la misma pareja ya conseguirí­a el juego. En caso de que tras la ventaja sea el equipo rival el que consiga el punto se volverí­a a iguales y así­ hasta que alguno de los dos consiga hacer el juego.

En el padel se juega al mejor de tres sets. Para ganar un set se ha de llegar a 6 juegos siempre con una diferencia de al menos 2 juegos con respecto al rival. En caso de empate a 5 se jugará hasta que alguno logre ganar por 7-5, si el empate es a 6 se provocará lo que se conoce como tie – break.

El tie-break se compone de 7 puntos contando estos como “cero, uno, dos, tres” y así­ sucesivamente ganando el primero que llegue al menos a 7 siempre con dos puntos de diferencia. En caso de no conseguir dicho margen se continuará hasta que alguno de los dos lo logre. Sea cual sea el resultado del tie-break este set se reflejará en el marcador con un 7-6.

Reglas básicas de padel durante el juego

La regla básica de padel es devolver el golpe del rival sin que está bote más de una vez. Además si esta da un bote y rebota en cualquier elemento de la pista, tendremos que golpearla inmediatamente después. Por elementos de la pista se entienden paredes, mallas metálicas, red o poste de la propia red siendo todas ellas válidas.

Para evitar perder un punto no podremos golpear la pelota en el campo del rival. Esto es, esperar a que la bola haya pasado la red hacia nuestro campo sin anticiparnos, pues serí­a punto en nuestra contra. Tampoco está permitido que un jugador toque la red. También será punto a favor de nuestro rival si al golpear la pelota la enviamos directamente a la pared del rival sin que haya botado previamente. Otra situación en la que perderemos puntos se produce si la pelota toca alguno de los elementos situados en nuestro campo así­ como si uno o los dos jugadores de la misma pareja golpean dos veces consecutivas la bola o si la bola impacta en alguno de ellos.

Con estas reglas básicas de padel jugar será mucho más fácil y las dudas que puedan surgir a lo largo del juego se podrán solucionar rápidamente. Y si quieres conocer todas las situaciones que se pueden dar en la pista y ponerle solución además de aprender golpes básicos e incluso otros más difí­ciles, apúntate a nuestra escuela de pádel.

z

 

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Análisis y Opinión de la pala Black Crown Ice

4 agosto 2015 by admin Leave a Comment

La marca catalana Black Crown sigue afianzándose en el mercado gracias a la calidad de sus productos que combina a la perfección con diseños modernos e innovadores. Hoy en Time2Padel hemos decidido analizar la nueva pala de padel Black Crown Ice, uno de los modelos que la marca ha lanzado para el año 2015 y que resume a la perfección la esencia de Black Crown.

Caracterí­sticas de la pala Black Crown Ice:

La Black Crown Ice es una de las mejores palas de la marca creada para la colección de palas de padel Black Crown de esta temporada que destaca principalmente por su impresionante potencia y su increí­ble diseño. Sus principales caracterí­sticas son:

  • La pala está fabricada en carbono y fibra de vidrio y núcleo de goma EVA
  • Tiene forma de diamante
  • El grosor de la pala es de 38 mm.
  • Está disponible en un peso que oscila entre los 350 y 370 gramos

 

Opinión de la pala de pádel Black Crown Ice

Las grandes prestaciones que ofrece la pala Black Crown Ice la convierten en la aliada perfecta para jugadores de nivel medio o avanzado que jueguen habitualmente y que necesitan un plus de potencia en cada jugada para devolver golpes sin realizar un excesivo esfuerzo fí­sico. Además este modelo destaca por su gran resistencia y mantiene sus caracterí­sticas intactas a lo largo del tiempo por lo que, a pesar de un juego regular, seguirá ofreciendo sus prestaciones de gama alta.

La pala de padel Black Crown Ice es una pala con formato de diamante y por lo tanto se englobarí­a en las conocidas como palas de potencia. Un modelo que imprime una fuerza increí­ble a cada bola siendo esta perfecta para los golpes desde el fondo de la pista consiguiendo devolver la pelota al campo rival sin excesivo esfuerzo al contar además con una salida de bola excepcional. A pesar de destacar por su potencia, la Black Crown Ice no renuncia al control que, aún sin llegar a la precisión de la Black Crown Cobra, permitirá realizar también golpes de gran eficacia y colocación. Una pala muy completa que nos permitirá realizar todo tipo de golpes y que responde perfectamente en las situaciones de defensa. A la hora de jugar también se nota su agilidad, una pala muy manejable que nos permite ejecutar golpes rápidos.

Black Crown apuesta por los mejores materiales para fabricar sus productos siendo esta un sinónimo de calidad y garantí­a. En el caso de la pala Black Crown Ice se ha empleado carbono para el marco y fibra de carbono y vidrio para las caras además de incluir un núcleo de goma EVA, materiales que destacan por su gran resistencia mejorando ampliamente la durabilidad de la pala. Los diseños de Black Crown destacan por ser muy atractivos y elegantes y en el caso de la pala Black Crown Ice no iba a ser una excepción presentando probablemente una de las mejores estéticas de la marca. La combinación del azul con el negro en carbono visto es uno de los grandes aciertos de la marca. Un diseño potente y llamativo que está pensado para arrasar en las pistas tanto por sus prestaciones como por su increí­ble estética.

En definitiva, una pala de potencia extraordinaria y uno de los mejores modelos de la colección que además de destacar por la fuerza impresionante que imprime en cada golpe también lo hace por su calidad e impresionante diseño. Un acierto seguro.

¿Dónde comprar la pala de padel Black Crown Ice?

En nuestra tienda online Time2Padel puedes comprar ya la pala de padel Black Crown Ice y otros modelos con las mejores ofertas de padel de la web. Además te ofrecemos todas las palas de esta noticia con descuento.

 

Filed Under: Material de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 110
  • Page 111
  • Page 112
  • Page 113
  • Page 114
  • Interim pages omitted …
  • Page 201
  • Go to Next Page »

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in