• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Blog de pádel

Consejos básicos para elegir la pareja de pádel adecuada

24 julio 2015 by admin Leave a Comment

El pádel es un juego de parejas y, por lo tanto, de equipo. Partiendo de esta base la necesidad de encontrar una pareja es algo primordial pero que se ha de meditar y valorar. La pareja ideal para unos puede no serlo para otros y las cuestiones fí­sicas o técnicas no son lo único que debe importar. Hoy en Time2Padel te damos algunos consejos para elegir tu pareja de pádel adecuada.

Cuestiones básicas a la hora de elegir pareja de pádel

Evidentemente, y aunque no es lo único importante, que tu pareja y tú tengáis un nivel de juego o condición fí­sica similar va a resultar crucial a la hora de prosperar, crecer y alcanzar objetivos en pádel juntos. Para buscar a tu pareja de pádel debes primero fijarte en ciertas cuestiones técnicas:

Nivel de juego: Antes de elegir pareja de pádel has de saber cuál es tu nivel de juego, pues los dos miembros de la pareja han de tener un nivel similar, aunque no sea estrictamente el mismo. El motivo es sencillo: aquel que tenga mayores conocimientos no podrá aprender cosas nuevas e incluso se puede aburrir en la pista. De la misma forma el que cuenta con un nivel inferior se sentirá más como un estorbo que como un compañero de juego.

Condición fí­sica: Es cierto que el pádel requiere de mucha técnica pero también exige cierto esfuerzo fí­sico que debemos tener en cuenta y tratar de equiparar en ambos jugadores. Y es que si solo uno de los dos miembros de la pareja presenta buena forma fí­sica, el equipo rival puede darse cuenta y cuando el cansancio empieza a hacer mella, empezar a hacer la nevera enviando solo pelotas al jugador con menor fondo. Para evitar esto los dos miembros de la pareja pueden seguir algunos consejos para mejorar su resistencia e igualar las fuerzas.

Zona de juego: Algunos jugadores, especialmente en las competiciones amateurs, no tienen un lado de la pista definido y simplemente se van alternando. Si por el contrario tú tienes claro que eres un jugador de drive o de revés, lo ideal es encontrar un compañero que se complemente contigo.

Objetivos: Es fundamental que tú y tu pareja aspiréis a lo mismo. Si uno se conforma con lograr un determinado puesto mientras que el otro aspira a ganar, la pareja no funcionará. En consonancia con esto también hay que tener en cuenta los entrenamientos, que no serán ni tan numerosos ni exigentes si los objetivos son menores.

Compatibilidad de horarios y cercaní­a: Para realizar entrenamientos o asistir a torneos es fundamental que ambos miembros de la pareja tengan unos horarios que puedan cuadrar. De la misma manera es importante que ambos vivan cerca, especialmente en grandes ciudades, para evitar desplazamientos largos y pérdidas de tiempo.

Otros consejos importantes a la hora de elegir pareja de pádel

La pareja de pádel lo es todo y con ella te tocará ganar y perder, entrenar y competir, discutir, llevarte alegrí­as y también algún que otro disgusto. Por eso a la hora de buscar tu pareja adecuada no basta con su gran técnica o su portentoso fí­sico, hay otras cosas igual, o más, importantes.

Forma de ser: A la hora de jugar al pádel ponemos de manifiesto algunas cosas de nuestra personalidad. Una persona más analí­tica se centrará más en jugar con ciertas tácticas y observar detenidamente el juego del rival mientras que una persona más impulsiva devolverá los golpes como crea conveniente en ese momento. La unión de ambos en la pista puede ser un gran punto a nuestro favor.

Comunicación: Hablar las cosas que hay que cambiar, que no nos gustan o que mejorarí­amos hará crecer la pareja.

Compenetración: Todos tenemos nuestros puntos fuertes y flacos y encontrar a alguien que sepa corregir nuestros errores y falle en nuestras fortalezas permitirá formar una pareja muy completa. Apoyarte y ayudar a tu compañero será la mejor estrategia.

Confianza: Tener una pareja de pádel totalmente desconocida puede no salir bien y es que la confianza puede ser clave a la hora de funcionar o no como pareja. Tener la confianza suficiente con tu pareja te permitirá ser más sincero y jugar con mayor comodidad.

Pero por encima de todo, busca una pareja de pádel a la que le guste tanto el pádel como a ti, que disfrute jugando y con el que te lleves bien. Al fin y al cabo va a ser una persona con la que pases mucho tiempo y la simpatí­a que os profeséis también influirá en vuestro juego.

Si has conseguido una pareja que cumpla estos requisitos, o al menos la mayorí­a de ellos, ¡enhorabuena! Y para celebrarlo, ¿por qué no os apuntáis a alguna de nuestras competiciones y disfrutáis de una divertida jornada de pádel?

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Consejos para aumentar la resistencia en padel

22 julio 2015 by admin Leave a Comment

El pádel es un deporte que además de requerir ciertos conocimientos técnicos exige también esfuerzo fí­sico. Por eso debemos acostumbrar a nuestro cuerpo a esta exigencia para que responda bien a la hora de jugar un partido o torneo. Hoy en Time2Padel te ofrecemos algunos consejos básicos para aumentar la resistencia en pádel.

La resistencia en pádel, fundamental para ganar

Tener una buena resistencia en pádel, o en cualquier otro tipo de actividad fí­sica, va a resultar imprescindible si queremos ganar partidos. Y es que sin la resistencia suficiente para aguantar el tiempo de juego, cualidades como la velocidad o los reflejos se podrí­an ver mermadas. En el caso de la velocidad esta es necesaria para poder llegar a devolver determinadas bolas o golpes más difí­ciles o lejanos, si esto se produce cuando todaví­a nuestro cuerpo soporta el esfuerzo, las posibilidades de alcanzar la pelota son más probables. En cambio, si nuestro cuerpo no está preparado, no tiene la resistencia adecuada, tras unos minutos de juego habremos perdido la frescura inicial y se nos hará cada vez más difí­cil, cuando no imposible, llegar a las pelotas más difí­ciles.

La resistencia también está estrechamente vinculada con la fortaleza de nuestra mente. Cuanto menor sea la resistencia, mayor será el cansancio. Un cansancio no solo fí­sico sino también mental que nos hará perder la concentración con más frecuencia y, en consecuencia, cometer más errores y perder más puntos.

Trucos esenciales para mejorar nuestra resistencia en pádel

Siguiendo unos sencillos consejos, podremos poco a poco adquirir la resistencia que necesitamos:

  • Entrenamiento continuado: El principal consejo a la hora de aumentar nuestra resistencia de cara a competiciones de pádel o de cualquier otro deporte es realizar sesiones de entrenamiento que nos preparen poco a poco para una mejor condición fí­sica. Para conseguirlo y que estas sesiones sean eficaces debemos de empezar por una carrera suave e ir aumentando su intensidad a media que notemos los avances. Al realizar un entrenamiento progresivo conseguimos que nuestro cuerpo de adapte a los cambios, conseguimos mayor fuerza en las piernas y aumentamos nuestra capacidad pulmonar.
  • Alimentación sana: Como ya hemos visto en otras ocasiones, para la práctica del pádel y de cualquier otra disciplina, llevar una alimentación correcta y saludable es fundamental. A la hora de mejorar nuestra resistencia en pádel también debemos tener en cuenta la dieta ya que una correcta alimentación nos permitirá reducir nuestro peso y, cuanto menor sea nuestro peso, a nuestro cuerpo le será más fácil hacer ejercicio continuo seguido. Además llevar una dieta sana y tener un peso adecuado hará que algunas zonas de nuestro cuerpo, como las rodillas, sufran menos durante la práctica de algún deporte. Por eso a partir de ahora las frutas y verduras han de ser tus mejores aliadas y el pescado y la carne, un alimento indispensable para aportarnos mayor vitalidad y energí­a.
  • Fortaleza mental: Aunque a la hora de mejorar la resistencia en pádel los puntos anteriores son los principales, existe un tercer factor que debemos tener en cuenta y que está estrechamente ligado con la resistencia. Poseer una gran fortaleza mental, y entrenarla, nos servirá para mejorar nuestra concentración y aprender a manejar distintas situaciones pero también puede influir en nuestra resistencia ya que en ocasiones es nuestra cabeza más que nuestro cuerpo la que nos impide aguantar el esfuerzo. Este tercer punto además es muy importante porque si carecemos de alguna de ellas (resistencia o fortaleza mental) entraremos en un cí­rculo difí­cil de superar. Y es que sin resistencia disminuye la capacidad de concentración y fortaleza mental y sin estas, es más complicado mantener la resistencia fí­sica.

Trabajar estos tres puntos será entonces fundamental para conseguir que tanto nuestra mente como nuestro cuerpo estén preparados para resistir el esfuerzo fí­sico necesario y poder dar lo mejor sobre la pista. Y si quieres alternar las sesiones de carrera continuada con clases tácticas de pádel, no dudes en visitar nuestra escuela o pedirnos información.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Nueva colección de palas Egalité

22 julio 2015 by admin Leave a Comment

Hoy en Time2Padel queremos presentaros la última colección de palas de padel Egalite. Un catálogo en el que la marca ha decidido renovar sus palas más clásicas incorporando nuevos materiales y tecnologí­as pero también ha creado modelos totalmente nuevos. ¡Descubre ahora la variedad de palas de padel Egalite con nosotros!

Colección de palas de padel Egalite con nuevos diseños y tecnologí­as

Egalite sigue apostando por la calidad e innovación en sus productos para lograr así­ su objetivo: que todas sus palas se adapten a las necesidades de los jugadores y le aporten las caracterí­sticas más adecuadas para su estilo de juego. La firma, creada en 2006, ha presentado desde entonces numerosos modelos entre los que destaca la Egalite CX9000, todo un éxito de ventas que confirmaba el buen trabajo de la firma. Con el mismo molde y caracterí­sticas similares, Egalite ha querido reinventarla lanzando la nueva Renovatio 3.0, una pala de potencia pero con un buen control que destaca especialmente por su durabilidad al incorporar diversas tecnologí­as desarrolladas por la marca para aumentar la rigidez y resistencia de esta.

La marca también parece haberle encontrado sustituta a la Egalite CX8000 con el lanzamiento de la pala de padel Egalite Renovatio 2.0, fabricada con el mismo molde que su versión anterior e incorporando además las últimas novedades tecnológicas para dotarla de mayor resistencia y mejorar, todaví­a más, sus prestaciones. El resultado es una pala de gran equilibrio muy versátil y manejable de gran resistencia y durabilidad. Dentro de la gama Renovatio, también podemos encontrar los modelos Egalite Renovatio 1.0, una pala de potencia disponible en azul o naranja, o la Renovatio 4.0, pala de control que cuenta además con una amplia superficie de golpeo.

En la gama alta, las mejores palas de padel Egalite, también se ha producido cierta revolución. Y es que los modelos Egalite Gold y Egalite Silver son dos palas de potencia increí­ble que incorporan las mejores tecnologí­as y un increí­ble diseño en dorado y otro en plateado nunca antes conseguido sobre el carbono. Estas cualidades no hacen sino mejorar las prestaciones de sus versiones anteriores, las palas Egalite Oro y Egalite Plata. Mientras que el cambio total se ha producido en la Egalite Bronce ya que este año la marca ha lanzado en su lugar la nueva pala de padel Egalite Renovatio Blue, pala de potencia con un increí­ble diseño en azul que arrasará en la pista y poco tiene que ver con la sobria estética del modelo anterior.

Palas de padel Egalite para aprender a jugar al padel

Además, para aquellos jugadores de nivel medio o alto que busquen una pala de control, Egalite ha creado la pala de padel Egalite Aerea con un atractivo diseño en azul y blanco que incorpora además las mejores tecnologí­as para asegurar su máxima durabilidad. Y para aquellos que aún están dando sus primeros pasos en el pádel, la marca ha creado tres modelos. La pala Egalite Jester es una pala de control con un amplio punto dulce que ha sido ideada para jugadores amateurs que quieran aprender poco a poco con una pala muy duradera que además incorpora las últimas tecnologí­as y presenta un atractivo diseño en blanco, azul oscuro y negro. De similares caracterí­sticas Egalite también cuenta con la pala de padel Egalite Vermex que combina a la perfección el negro, blanco y amarillo. Y si quieres aprender a jugar con una pala de control pero prefieres una estética más femenina con la Egalite Salma lo tendrás todo ya que presenta un atractivo y alegre diseño en rosa, blanco y gris.

Por las prestaciones que ofrecen, adaptadas cada una de ellas a los distintos niveles y tipos de juego, por incorporar todas ellas las últimas tecnologí­as de la marca, por la calidad de sus materiales y su gran durabilidad, estamos seguros de que sea cual sea la pala de padel Egalite que elijas, habrás acertado.

¿Dónde comprar palas de padel Egalite?

Ahora en nuestra tienda online Time2Padel encontrarás la nueva colección de palas de padel Egalite con las mejores ofertas de padel de internet. Además te ofrecemos todos los productos de la noticia con descuento.

Filed Under: Material de pádel

Crónica de la final del Estrella Damm Palma de Mallorca Open

21 julio 2015 by admin Leave a Comment

Tras la revolución de parejas producida hace apenas unas semanas, el Estrella Damm Palma de Mallorca Open se erigí­a como la ocasión perfecta para ver en acción las nuevas duplas de jugadores y estas no defraudaron. A pesar de que la mayorí­a estrenaban compañero de juego en este torneo, las cuatro parejas que encabezan el ranking del World Padel Tour dejaron muy buenas sensaciones y cumplieron con las expectativas llegando a semifinales. Finalmente fueron Fernando Belasteguí­n y Pablo Lima los que se hicieron con el trofeo, el tercero que consiguen juntos.

Las gradas repletas del Estrella Damm Palma de Mallorca Open reflejaban la gran expectación que habí­a en torno a la final del circuito. Los apasionados del pádel esperaban ansiosos el último partido en parte por la calidad de ambas parejas y en parte por el morbo que suponí­a ver enfrentados por primera vez en una final a Fernando Belasteguí­n y Juan Martí­n Dí­az; los que fueran pareja de juego durante trece años e inapelables números uno. A pesar de los intentos de ambos jugadores por quitarle importancia al encuentro lo cierto es que desde el principio la tensión fue palpable y todos los presentes querí­an ver cuál serí­a el desenlace.


Fernando Belasteguí­n y Juan Martí­n Dí­az, dos temporadas muy diferentes

Tras su separación, el inicio de temporada habí­a sido muy distinto para ambos. Mientras Fernando Belasteguí­n encauzaba desde el primer momento un año espectacular cosechando dos triunfos con Willy Lahoz, pareja temporal debido a la lesión de Pablo Lima, para posteriormente, ya con el brasileño como compañero, vencer en otras dos finales más, Juan Martí­n Dí­az seguí­a un camino bien distinto. Tras los cambios de pareja a principio de temporada, JMD empezaba el año de la mano de Juani Mieres pero desde el principio ambos se dieron cuenta de que, a pesar de tener ambos una calidad extraordinaria, carecí­an de sintoní­a en la pista. En el mes de junio los dos anunciaban su separación y se uní­an así­ a la segunda revolución del pádel de la temporada en la que se producí­an diversos bailes de parejas y que ya habí­a empezado un poco antes cuando Goyo Dí­az y Ramiro Moyano habí­an anunciado su separación. De esta forma Juan Martí­n Dí­az uní­a sus fuerzas a Maxi Sánchez en una nueva etapa para ambos.

El circuito Estrella Damm Palma de Mallorca Open suponí­a la primera prueba para la nueva pareja y, al mismo tiempo, podí­a resultar la consolidación definitiva de la hegemoní­a mostrada este año por la dupla Fernando Belasteguin – Pablo Lima. Los primeros han dejado buenas sensaciones, demostrando que pueden convertirse en uno de los rivales a batir pero finalmente fueron los segundos los que consiguieron llevarse el trofeo con una claridad abrumadora.

 

Fernando Belasteguí­n frente a Juan Martí­n Dí­az, la final más esperada

La final empezaba según lo esperado, ambas parejas midiéndose, observando al rival, tanteando sus posibilidades. A la media hora de juego el marcador reflejaba un ajustado 3-2 a favor de Juan Martí­n Dí­az y Maxi Sánchez que se convertí­a en un esperanzador 4-2 después de que estos consiguiesen romper un servicio de Belasteguí­n. A partir de ese momento y cuando Juan Martí­n Dí­az y Maxi Sánchez parecí­an más cómodos, el partido cambió por completo.

Los errores de Dí­az y Sánchez los aprovecharon Bela y Lima para dejar el nerviosismo inicial a un lado y empezar a demostrar por qué son la pareja número uno del momento en el ranking mundial. Con el empate a cuatro estos ya no pisaron el freno y tras llevarse el primer set por un 6-4 en el que las fuerzas parecí­an estar más igualadas, en el segundo set arrollaron a sus rivales por un contundente 6-0.

La final más esperada de los últimos tiempos se resolví­a a favor de Fernando Belasteguí­n y Pablo Lima que conseguí­an así­ su tercer tí­tulo como pareja, el quinto para Bela si contamos sus dos triunfos junto a Willy Lahoz. Mientras, Maxi Sánchez y Juan Martí­n Dí­az daban razones más que suficientes para convertirse en unos firmes candidatos a quitarles el trono demostrando buena sintoní­a y buen juego a falta de la escasa experiencia como pareja. Solo el tiempo dirá qué pasará en los siguientes torneos. De momento, todos los aficionados al pádel esperaremos con entusiasmo la próxima cita en el Máster de Málaga que comenzará el próximo 26 de julio. Todo puede pasar.

Filed Under: Torneos de pádel

Consejos para jugar a pádel en verano

21 julio 2015 by admin Leave a Comment

El verano puede ser el momento perfecto para jugar al pádel aunque en realidad, cualquier época lo es. Las vacaciones nos dejan más tiempo para el ocio, las horas de sol se amplí­an y el buen tiempo acompaña. Sin embargo, ante las ventajas del periodo estival para la práctica de deporte también existen otras muchas dificultades relacionadas con las altas temperaturas que se suelen dar durante los meses de julio, agosto e incluso septiembre. Por eso hoy en Time2Padel hemos decidido darte algunos consejos para jugar al padel en verano y disfrutar del deporte al máximo.

Tras las lluvias y bajas temperaturas de los meses más frí­os todos ansiamos un poco de calor y que el verano llegue para poder disfrutar de la playa, piscina y otras actividades al aire libre. Sin embargo a la hora de realizar ejercicio fí­sico es recomendable tener en cuenta algunas recomendaciones.

Consejos para jugar al padel en verano

La hidratación, parte fundamental. En otras ocasiones ya hemos hablado de la importancia de una buena hidratación mientras practicamos cualquier deporte. Pero si además este se realiza durante el verano, esta parte es fundamental. Cualquier momento de descanso es bueno para beber agua o bebida isotónica que además te aporte sales minerales para que tu cuerpo se recupere del esfuerzo. Y si la bebida está frí­a, mucho mejor. ¡Te sentirás como nuevo!

El calor, principal responsable. Las altas temperatura que hemos de soportar durante el verano, ya de por sí­ difí­ciles de aguantar, complican la práctica de deporte. Para evitar correr riesgos y poder jugar al pádel con la máxima comodidad, es aconsejable evitar las horas claves del dí­a donde el calor es más intenso jugando así­ a primera hora de la mañana o última de la tarde. En Time2Padel lo sabemos y por eso nuestros torneos de verano se disputan en estos horarios. Aprovecha el dí­a para hacer otras actividades como ir a la playa o la piscina y, a partir de las 20.00 horas, disfruta del pádel.

Una buena alimentación, clave. Tanto antes como durante la práctica de pádel debemos de comer algunos alimentos, como el plátano u otras frutas, que nos aporten energí­a suficiente para aguantar el esfuerzo fí­sico. Esto es necesario especialmente en los torneos ya que hay descanso entre partido y partido y tendrás que jugar más de uno. ¡Y no te olvides de la importancia de la ingesta de alimentos después de la actividad deportiva!

Crema solar para evitar posibles quemaduras. En verano es imprescindible usar crema solar, aun más si vamos a pasar un tiempo continuado al aire libre. Las quemaduras además de dañar nuestra piel resultan dolorosas y difí­ciles de tratar. Usar una crema solar adecuada a nuestro tipo de piel es algo imprescindible.

Ropa adecuada y cómoda. Para jugar al pádel es necesario contar con material especí­fico para este deporte. La ropa con la que se juegue ha de ser cómoda y ligera preferiblemente en colores claros. En nuestra tienda online Time2Padel podrás encontrar las mejores ofertas de padel en una gran selección de ropa deportiva. Además no te olvides de meter en tu paletero o bolso de padel ropa limpia para poder cambiarte una vez hayas terminado de hacer deporte.

Gorra de pádel para el sol. También se deberí­a usar una gorra de pádel en las horas de sol para proteger la cabeza y evitar que el sol nos dé en los ojos impidiéndonos ver bien. Algunas como esta son muy discretas y funcionales.

Con estos sencillos consejos, las altas temperaturas no resultarán ser un impedimento para jugar al pádel y este se convertirá en el broche perfecto para poner punto y final a un dí­a de calor y playa o piscina. ¡Y a disfrutar del verano!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

¿Se deben hacer estiramientos antes de la práctica de padel?

20 julio 2015 by admin Leave a Comment

¿Se debe estirar? name=”description” content=”¿Se deben hacer estiramientos antes de la práctica de padel? Aunque puedas pensar que la respuesta es sí­, un estudio lo desaconseja. Averigua el porqué.”>

En los instantes previos a disputar un partido de pádel son muchos los rituales que existen para preparar el cuerpo tanto fí­sica como mentalmente. Sin embargo una de las costumbres más extendidas, la de realizar estiramientos estáticos, podrí­a tener sus dí­as contados con la publicación de diversos estudios que desaconsejarí­an su práctica. Hoy en Time2Padel tratamos de solucionar la gran incógnita, estiramientos ¿sí­ o no?


Los estiramientos previos a la práctica de pádel podrí­an provocar lesiones

A la hora de estirar lo que buscamos es preparar a nuestros músculos de forma suave y paulatina para una actividad fí­sica más dura y evitar así­ posibles lesiones cuando comencemos a practicar cualquier deporte. Sin embargo, al contrario de otras actividades positivas previas al ejercicio fí­sico como una hidratación apropiada o realizar ejercicios de peloteo, los estiramientos no parecen ser tan efectivos como se pensaba.

Un estudio realizado en 2013 por la Universidad de Zagreb y en el que se recogí­an datos de más de 100 investigaciones relacionadas con el tema, desaconseja los estiramientos estáticos por varios motivos. En primer lugar establece que los estiramientos estáticos pueden provocar alguna lesión, todo lo contrario a la creencia popular que consideraba imprescindible estirar los músculos antes de una actividad de mayor intensidad para que el esfuerzo fuese aumentando poco a poco y no de forma repentina. La explicación es sencilla: estirar un músculo en frí­o podrí­a producir microroturas que se intensificarí­an con la práctica deportiva posterior.

Los estiramientos pueden reducir el rendimiento en el juego

Otra de las razones de peso que desaconsejan estirar antes de practicar cualquier deporte es que se ha comprobado que estos ejercicios, contra todo pronóstico, reducen el rendimiento posterior. La producción de fuerza, una de las cualidades necesarias en cualquier actividad deportiva en general y que en el caso particular del pádel es fundamental porque nos sirve para, entre otras cosas, dotar de mayor potencia nuestros golpes o realizar mejor los movimientos por toda la pista de juego, se puede ver reducida hasta un en 5% si antes realizamos estiramientos estáticos.

Además el informe también analiza la potencia o fuerza explosiva, imprescindible para deportes como el pádel, y que también podrí­a sufrir una ligera disminución en torno a un 2%. El informe concluye pues que la realización de estiramientos estáticos disminuyen el rendimiento en la actividad fí­sica posterior y demuestra que, además de su ineficacia para la realización de cualquier disciplina deportiva puede ser, en algunos casos, causa de lesión y puede reducir el rendimiento en la actividad que queremos realizar.

En definitiva y atendiendo a este y otros estudios prestigiosos y relacionados con el tema, parece que esta práctica ha de desaparecer de nuestro ritual de ejercicios previos a la competición o disciplina deportiva más intensa. Para ello podemos sustituir los habituales estiramientos estáticos por estiramientos dinámicos en movimiento y pequeños ejercicios de movilidad articular preparando así­ nuestras articulaciones para la actividad que se realizará posteriormente y, en este caso sí­, evitar lesiones.

Además, en pádel no podemos olvidar que debemos pelotear tanto con nuestro compañero de juego como con nuestro rival en la pista porque además de una mayor preparación fí­sica y mental nos permitirá meternos más en el juego y, algo también muy importante, conocer aspectos básicos del rival como sus puntos débiles o algo tan fundamental como saber si se trata de un jugador diestro o zurdo. Olvida pues los estiramientos en estático, céntrate en otros consejos básicos y que sí­ han demostrado ser eficaces para mejorar tanto nuestro juego como nuestra salud, y disfruta del pádel como nunca.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 112
  • Page 113
  • Page 114
  • Page 115
  • Page 116
  • Interim pages omitted …
  • Page 201
  • Go to Next Page »

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in