• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Blog de pádel

Golpes de pádel: La derecha

23 abril 2014 by admin Leave a Comment

La derecha es un golpe de pádel y tenis. Es probablemente el golpe más utilizado en los deportes de raqueta o pala e incluye varias variantes, a continuación te enseñamos a ejecutar la derecha y te damos unos sencillos consejos para utilizarlo correctamente en la pista de pádel.

Cómo hacer un golpe de derecha en pádel – Golpe de derecha en pádel

Para ejecutar este famosos golpe debemos colocar la pala preparada atrás y a la altura de la cintura. Manteniéndonos en esta posición golpearemos la bola en forma recta y proyectando la terminación del golpe lo máximo posible. Se trata de un golpe recto y ascendente, que en ningún caso debe incluir una leve inclinación descendente. Esta elevación debe ser de forma natural, no forzada, ya que el brazo buscará siempre su recorrido lógico.

La terminación del golpe se realiza a la altura del hombro contrario, si terminamos más arriba indicará que hemos ejecutado el golpe de forma forzada. Así­, cuando terminemos nuestra derecha de pádel, el brazo quedará extendido y casi paralelo al suelo.

Consejos para hacer un golpe de derecha en pádel

Para lograr tus objetivos al ejecutar un golpe de derecha debemos mantener una posición de espera correcta; con las piernas flexionadas y los pies ligeramente separados. En esta posición de espera la punta de la pala está caí­da y la empuñadura no debe estar forzada ni rí­gida; cuando golpeamos la punta de la pala coge la dirección que queremos que lleve la bola.

Por último os recomendamos que el golpe se haga justo enfrente de nuestro cuerpo con el brazo también ligeramente flexionado. La fuerza debe estar controlada, la suficiente para que la bola no quede en la red y ejecutando siempre una empuñadura continental.

Es muy común cometer algunos errores como no flexionar las piernas, levantar el codo antes de golpear la bola, impactar muy delante o quedarse muy atrás, preparar el golpe con el brazo muy encogido o muy estirado, entrarle a la bola muy por debajo o por encima, tener la muñeca floja o no acompañar con el movimiento del cuerpo.

Lo importante es que practiques y pruebes, ejecutes el golpe de derecha a izquierda; pues de lo contario serí­a un golpe de revés, y que te concentres en la trayectoria de la bola.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

El Campeonato del Mundo de Pádel se celebrará en Mallorca

22 abril 2014 by admin Leave a Comment

Palma de Mallorca ha llegado a un acuerdo con la Federación Española de Pádel para celebrar el Campeonato del Mundo de Pádel en la presente temporada. Según ha informado la propia Federación el acuerdo llega con ganas de batir todos los récords y sumar más seguidores y federados de pádel.

El Mundial de Pádel se celebrará en Mallorca

El acuerdo ha llegado tras una asamblea de la FIP celebrada en la ciudad argentina de Buenos Aires; allí­ han seleccionado a España para celebrar el Mundial del 2014. No en vano la FEP ha destacado que el pádel es uno de los deportes más practicados en España y tendrá muy buena acogida.

El Campeonato del Mundo de Pádel se celebrará en Palma de Mallorca entre el dí­a 20 y el 26 de octubre de 2014. Se celebra asiduamente cada dos años y pretende otorgar el tí­tulo de Campeón o Campeona del Mundo por equipos y por parejas nacionales, tanto en la categorí­a femenina como masculina.

La Federación Española de Pádel

España ha sido campeona en el último campeonato en el que ha participado y este año pretende serlo de nuevo. Palma de Mallorca acogerá a los mejores jugadores de pádel de todo el mundo convirtiéndose en la capital mundial del pádel y una cita obligada para cualquier amante de dicho deporte; la FEP confiesa que “el éxito del Mundial está asegurado”. Puedes ver toda la información en su propia web.

Filed Under: Mundo del pádel

Pie de atleta y hongos en los pies en el pádel

21 abril 2014 by admin Leave a Comment

La infección conocida como pie de atleta u hongos en los pies está muy vinculada a los deportistas y jugadores de pádel, pero la verdad es que cualquier persona puede sufrir esta infección porque estos hongos se contagian muy rápidamente a través del contacto con una superficie en la que se encuentren los hongos y los sí­ntomas más frecuentes son el picor y escozor en pies y dedos.

¿Por qué aparecen los hongos en los pies en el pádel?

Los hongos se encuentran a nuestro alrededor constantemente, si se instalan en nuestros pies y entran en contacto con la humedad se reproducen y dan lugar a esta molesta infección. Su proliferación es más común en zonas húmedas porque reúnen mayores condiciones para el contagio, por ello es muy importante que seamos prudentes tras jugar un partido de pádel, en el vestuario o en las zonas comunes, y que utilicemos chanclas. Además, existen otros métodos preventivos a tener en cuenta para evitar esta infección:

Secarse los pies muy bien, poniendo especial énfasis entre los dedos; no mantener los pies en agua caliente durante más de 10 o 15 minutos, cambiar nuestra ropa interior y el calzado a diario, manteniendo siempre los pies limpios y secos; no compartir calzado o toallas; espolvorear los calcetines y zapatos con un antigúngico en polvo, el cual nos ayudará a mantener a los hongos lejos de nuestros pies.

Reconocerás la infección muy fácilmente porque tendrás la piel roja, con picor, sensación de quemazón y dolor. Además también pueden aparecer grietas entre los dedos de los pies o pequeñas ampollas, escamas o costras en la planta del pie. Si la fase preventiva no ha surgido efecto y ya padeces esta infección, existen algunos remedios naturales o caseros para curar los hongos en los pies o el pie de atleta; estos pueden ser muy útiles para aquellos casos leves.

Remedios naturales para curar el pie de atleta y los hongos en los pies

Nuestra selección de dichos remedios se fundamenta en 3: introducir los pies en agua con abundante sal durante al menos 10-15 minutos y un par de veces al dí­a; frotar la parte afectada por el hongo con una pasta que lograrás al mezclar bicarbonato de sodio con agua (para ello debes ir añadiendo agua poco a poco hasta lograr una pasta homogénea), aclara los pies y sécalos con normalidad; el último de los remedios naturales consiste en sumergir los pies en una solución con una parte de vinagre y cuatro de agua tibia, manteniendo los pies en dicha mezcla durante 10 o 15 minutos un par de veces al dí­a.

Si conoces algún otro truco natural para librarte de esta infección te invitamos a que lo compartas con nosotros; al igual que si has probado alguno de estos y has obtenido o no resultados satisfactorios. Si los has probado y la infección no remite a partir del cuarto dí­a debes acudir a un médico especialista; o el problema podrí­a volverse crónico.

Filed Under: Mundo del pádel

Elección del peso de una pala de padel

18 abril 2014 by admin Leave a Comment

Nuestra pala de pádel suele ser nuestra mano derecha, por ello la correcta elección de la pala de pádel puede marcar nuestra evolución, victorias y trayectoria deportiva. Ya hemos hablado en otra ocación de cómo elegir una pala de pádel, pero ahora queremos adentrarnos en el mundo del peso de las palas, algo muy importante para acertar en la elección.

¿Cómo elegir el peso de la pala de pádel?

No existe un peso ideal para una pala de pádel, sino que cada jugador escogerá el peso idóneo de su pala, teniendo en cuenta una serie de factores como son: sexo, edad, nivel de juego,… siendo recomendable, jugar con el mayor peso que se sienta uno cómodo, ya que cuanta más masa soporte el impacto de la bola, menos tendrá que soportar el brazo.

Cuando hablamos del peso de la pala, tenemos que tener en cuenta el propio peso de la misma y el peso del grip/overgrip u otros protectores que le podamos incorporar. En algunos casos puede llegarse hasta 20gr más. Siempre dependiendo de la constitución fí­sica de cada uno, normalmente las mujeres se suelen encontrar más cómodas con pesos comprendidos entre 340 y 380 gr. En el caso de los hombres, entre 360 y 400 gr. Respecto a los niños, la horquilla más habitual va desde los 280 hasta los 340 gr. En ocasiones, se toma como referencia la estatura y se ajusta el peso de la pala en 5gr por encima o por debajo de la misma.

Otro aspecto importante para determinar el peso de la pala es el nivel de juego, cuanto mayor sea nuestro nivel de juego, mayor será el peso de la pala. Esto es debido a que a niveles más altos de juego, la velocidad de bola es mayor y por tanto el peso de la misma.

Elegir la forma de la pala de pádel

La forma de la pala también influye en la elección del peso de la misma, ya que la sensación del peso varí­a. A igual peso, si la pala tiene forma de diamante, el peso de la misma estará desplazado hacia la cabeza por lo tanto la sensación de peso será mayor que en una pala con forma redonda, en la que el peso está enfocado más hacia el centro de la pala y el puño.

Como conclusión se puede afirmar que el peso de la pala depende de la elección de cada jugador, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, los indicados anteriormente

Filed Under: Material de pádel

Pádel para principiantes – Empezar a jugar al pádel

17 abril 2014 by admin Leave a Comment

El pádel es un deporte que está en pleno desarrollo y crecimiento, se calcula que actualmente se han duplicado las licencias; llegando incluso a subir cuando el tenis ha bajado en seguidores. Hace dos años la venta de palas de pádel superó en 260.000 unidades a las raquetas de tenis; y se pronostica que los datos de la temporada pasada serán todaví­a mejores. No te lo pienses más y únete a este club, aquí­ tienes toda la información que necesitas para empezar a jugar al pádel.

Consejos sobre cómo jugar al pádel

El pádel se caracterizas por ser más sencillo, social y dinámico que el tenis. Además requiere menos esfuerzo dado que el pádel es un tenis con paredes; el tenis debido a la velocidad de la pelota y al tamaño de la raqueta es más complejo mientras que el pádel tenemos una colaboración extra que es la pared. De hecho, de forma metafórica el pádel es un juego de tres, el jugador, el compañero y la pared.

Esta diferencia es la que hace que muchos jugadores de tenis opten por jugar al pádel en su tiempo libre, debiendo aprender a jugar con la pared a su favor. La pared puede resultarnos de gran ayuda; siendo incluso positivo dejar pasar las bolas complicadas para que nos ayude con ellas. Aquí­ debes valorar si la bola tiene la velocidad adecuada para permitirnos manejar el rebote posterior.

Otra gran diferencia es que el pádel se basa fundamentalmente en los pies, y no en la mano como el tenis, además una buena movilidad y balance nos darán un punto extra en la pista permitiéndonos impactar correctamente en la bola. No olvides que en todos los golpes el balance debe ser ligeramente hacia delante, debes ir a buscar la bola y no quedarte nunca esperando a que la bola llegue a ti. Así­ el peso del cuerpo debe quedar sobre el pie que está más adelantado; por el contrario no podrí­amos darle a la bola velocidad ni dirección.

La posición del cuerpo debe ser de lado, perpendicular a la red. El pie izquierdo adelantado si eres diestro o el derecho si eres zurdo, para todos los golpes de derecha, las bandejas, remates y ví­boras. Por el contrario, para ejecutar golpes como el revés y la bolea de revés; estará adelantado el pie izquierdo en el caso de los zurdos y el derecho en diestros. Si quieres descubrir más sobre la posición de los pies no te pierdas esta noticia.

Los golpes en el pádel

El golpe consta de dos partes, el armado y el impacto. La primera parte es la parte fundamental y más importante del golpe, donde debemos llevar la pala hacia atrás antes de que la bola se nos haya acercado y que se llevará a cabo cuando la bola abandone la pala de tu rival. A partir de ese momento comienza el impacto, el encuentro entre tu pala y la bola; este golpe lo marca la punta del pie izquierdo para los golpes de derecha y el pie derecho para el golpe de revés.

La velocidad de nuestra pala debe ser continúa, sin descargar toda la fuerza en el momento del impacto. No olvides que la potencia no es lo más importante; céntrate en la dirección que lleva la bola después de golpearla, en la terminación del movimiento.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Bebidas isotónicas para deportistas – Recetas y recomendaciones

16 abril 2014 by admin Leave a Comment

Las bebidas isotónicas son muy recurridas por todos los que practicamos deporte. Nos prometen la renovación de minerales y vitaminas que hemos perdido con la sudoración y el esfuerzo fí­sico, pero… ¿Son realmente buenas o publicidad engañosa? Hoy en Time2Padel nos proponemos desvelar este misterio dado que muchas personas son reacias a tomarlas y otras abusan de su ingesta.

Composición de las bebidas isotónicas y para deportistas

Las bebidas isotónicas están pensadas para aquellas personas que realizan grandes esfuerzos fí­sicos y sufren un gran desgaste muscular como consecuencia de dicha actividad fí­sica. Se trata de bebidas con gran capacidad de rehidratación que incluyen en su composición poco sodio y altos contenidos en azúcar, potasio y minerales. Todos estos componentes facilitan la rápida absorción de agua; permiten reemplazar el agua y los minerales que hemos perdido al realizar actividades deportivas.

Ahora bien, aunque el agua es el principal componente de estas bebidas, normalmente la composición de estas bebidas es artificial. De hecho si lees la etiqueta podrás encontrar compuestos como: hidratos de carbono complejos como pueden ser los polí­meros de glucosa o las maltodextrinas; simples como la fructosa, la glucosa, la sacarosa o la dextrosa; y sales minerales diversas como el cloro, el potasio, el sodio o el fósforo. Además de colorantes y conservantes artificiales.

Recetas de bebidas isotónicas naturales

Si te preocupas por lo que ingieres y quieres apostar por las bebidas isotónicas naturales puedes optar por prepararte tus propias bebidas. A continuación te dejamos varias recetas:

  1. Bebida isotónica a base de limonada: zumo de 2 limones, 1 litro de agua, 1 cucharada grande de miel, 1 cucharada pequeña de sal y otra pequeña de bicarbonato sódico. El zumo de los limones puede substituirse por el de dos pomelos o dos naranjas.
  2. Bebida isotónica a base de Guaraná: 1 litro de agua, 1 cucharadita de levadura de cerveza, 1 cucharada de germen de trigo, 2 cucharadas de miel y 1 cucharada de polvo de guaraná.
  3. Bebida isotónica a base de agua de coco: 1 taza de agua de coco, media traza de trozos de piña congelada, media taza de trozos de plátano, 2 cucharadas grandes de miel y media cucharada pequeña de extracto de coco.

Todas estas mezclas deben pasarse por la licuadora a alta velocidad y hasta lograr unas mezclar homogéneas y espumosas. Si las conservas en la nevera mantendrán todas sus propiedades durante 24 horas, pero lo ideal es prepararlas justo antes de tu partido de pádel. Además de estas recetas, la limonada simple con azúcar o el agua de coco son dos buenas bebidas isotónicas por sí­ solas.

Cuándo tomar una bebida isotónica

Aunque estas bebidas facilitan la recuperación tras el deporte no es aconsejable abusar de ellas; y desde luego no son imprescindibles en absoluto. Recomendamos su ingesta para aquellas personas que practican deporte durante más de dos horas, a un ritmo muy intenso y que conllevan una sudoración excesiva. En definitiva, si eres un jugador de pádel amateur o semi-profesional, no deberí­as abusar de estas bebidas; especialmente de las artificiales. Si juegas con cierta regularidad y tus partidos duran más de 2 horas te recomendamos que lleves preparado de casa las bebidas isotónicas naturales, son más sanas y económicas que las compradas.

Recuerda que siempre es importante mantener una correcta hidratación, y que esta comienza antes de cualquier partido, se mantiene durante y termina al mismo tiempo que lo hace el partido. Beber dos vasos de agua o alguna bebida isotónica antes del partido es absolutamente necesario.

Filed Under: Mundo del pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 145
  • Page 146
  • Page 147
  • Page 148
  • Page 149
  • Interim pages omitted …
  • Page 201
  • Go to Next Page »

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in