• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Blog de pádel

Máster Final, una final llena de sorpresas (2)

21 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

El Master Final cerró ayer la temporada de padel ofreciendo el mejor espectáculo. Algunas sorpresas y un gran nivel de juego para redondear un año repleto del mejor padel. Maxi Sánchez y Juan Martí­n Dí­az en la categorí­a masculina y Marta Marrero y Alejandra Salazar en el cuadro femenino fueron finalmente los ganadores de este último circuito del año.


El mejor padel se daba cita en el Master Final celebrado en Madrid y que cerraba ayer una temporada repleta de buen juego y grandes jugadores. Pero toda gran cita ha de ser épica esta no iba a ser menos y ofreció una gran sorpresa en la categorí­a masculina. Los imparables Fernando Belasteguí­n y Pablo Lima cayeron diez meses después de su última derrota. No fue la única mala noticia para la pareja ya que el brasileño Pablo Lima tuvo que retirarse en el partido que los enfrentaba a Juan Martí­n Dí­az y Maxi Sánchez en las semifinales del torneo lo que les daba la clasificación a estos últimos y Lima tendrá que estar apartado del terreno de juego y estará de baja un mes y medio.

 

Master Final, una final masculina llena de sorpresas

La final del Master Final masculino fue una sorpresa tras otra, a la ausencia de los números uno en esta última ronda por la ya comentada lesión de Pablo Lima se le sumaba la aparición de Ramiro Moyano y Maxi Gabriel como finalistas. Contra todo pronóstico ni Matí­as Dí­az y Paquito Navarro ni tampoco Sanyo Gutiérrez y Juani Mieres consiguieron la clasificación y el joven Ramiro Moyano, que disputaba su primer Master Final, junto a su compañero Maxi Gabriel fueron los rivales de Maxi Sánchez y Juan Martí­n Dí­az.

La sorpresa parecí­a aumentar en los primeros compases del partido cuando Maxi y Ramiro conseguí­an plantear un buen partido ofreciendo razones más que suficientes para ser más que merecidos finalistas e incluso consiguieron llevarse el primer set (2-6) dejándoles pocas opciones a sus rivales. Pero el partido cambió a partir del segundo set y con un break Juan Martí­n Dí­az y Maxi Sánchez conseguí­an el segundo set a su favor (6-4). Desde ese momento Moyano y Gabriel no supieron reaccionar con algunos fallos que les condenaron e hicieron que sus rivales se llevaran el tercer y último set (6-1).

De esta forma acababa la final del circuito más esperado del año con Ramiro Moyano y Maxi Gabriel que han demostrado que serán una pareja importante en la nueva temporada manteniéndose juntos de cara al próximo año mientras que Maxi Sánchez, que revalidaba tí­tulo tras conseguirlo en 2014 junto a Sanyo Gutiérrez, y Juan Martí­n Dí­az poní­an así­ el broche final a sus meses como pareja y que de cara al nuevo año unirán sus caminos a Matí­as Dí­az y Cristian Gutiérrez respectivamente.

 

La final femenina del Master Final enfrentó a las dos mejores parejas

Con menos sorpresas se presentó la final en la categorí­a femenina en la que se enfrentaron las hermanas Majo y Mapi Sánchez Alayeto contra Marta Marrero y Alejandra Salazar, parejas uno y dos del ranking, respectivamente. Ambas duplas vení­an de hacer un año formidable y en el que las gemelas atómicas se habí­an afianzado en el primer puesto tras conseguir la mayorí­a de los tí­tulos disputados a lo largo del año. Sin embargo el último torneo disputado en Valencia pudo suponer el punto de inflexión de cara a este Master Final pues Majo y Mapi no llegaron a la final mientras que Salazar y Marrero obtení­an el último tí­tulo antes de la cita final.

En Madrid, Marta Marrero y Alejandra Salazar presentaron un planteamiento serio con una Marrero muy resolutiva y una Salazar sólida, proclamada como mejor jugadora del torneo, sorprendieron a las hermanas que no supieron reaccionar y vieron como la finalí­sima se les escapaba con un 6-2 / 6-3. Dos parejas que cierran así­ un gran año y que prometen seguir dando guerra de cara a la nueva temporada para seguir ofreciendo el mejor espectáculo a los espectadores.

Filed Under: Torneos de pádel

Capí­tulo I. La flexibilidad en padel

18 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

A la hora de jugar al padel entran muchos factores en juego que no se limitan al aspecto técnico. La condición fí­sica y el entrenamiento, tanto fí­sico como mental, también juegan un papel importante a la hora de realizar deporte. En padel existen algunos aspectos que no solemos tener en cuenta pero que sin embargo son muy importantes a la hora de mejorar nuestro juego y que, al igual que la técnica, debemos de trabajar y entrenar para ir mejorándolos y conseguir así­ mejores resultados. En la tienda de padel online Time2Padel te ofrecemos una serie de capí­tulos para mejorar algunos de ellos como por ejemplo la flexibilidad.

Qué es la flexibilidad en padel y porqué es necesaria

La flexibilidad ha de entenderse como el rango de movimiento que realizan una o varias articulaciones siendo esta especí­fica para cada articulación. Es decir, no todas las articulaciones tendrán la misma flexibilidad. Es una de las cualidades fí­sicas básicas a la hora de realizar ejercicio junto a otras como la velocidad o la fuerza y que no ha de confundirse con términos como movilidad o elasticidad. La flexibilidad es además la cualidad a la que menos atención se le presta y que la mayorí­a de jugadores amateurs no tiene en cuenta a la hora de entrenar.

Sin embargo la flexibilidad en padel juega un papel fundamental ya que este es un deporte explosivo en el que los cambios de dirección y ritmo son continuos. Para ello la flexibilidad nos va a ayudar a realizar estos movimientos con mayor facilidad y llegar mejor a determinados golpes pero además va a ser clave para mantener alejadas las lesiones de ahí­ la importancia de entrenar la flexibilidad antes y después de los partidos como forma también de relajar nuestros músculos y/o prepararlos para la actividad fí­sica.

 

Cómo entrenar la flexibilidad en padel

La flexibilidad en padel es uno de los conceptos que menos se entrena y muchos se excusan en una falta de ella por razones ajenas. Y en ocasiones puede ser cierto pues la flexibilidad de cada persona viene determinada por diversos factores entre los que se encuentra la edad, esta disminuye a medida que cumplimos años, genética, esta cualidad puede ser hereditaria, movilidad articular y/o elasticidad muscular y sexo, las mujeres tienden a tenerla más desarrollada e incluso la hora del dí­a. Sin embargo existen otros factores en los que sí­ podemos interceder como puede ser la temperatura, por lo que es importante calentar antes de cualquier actividad, el sedentarismo, la falta de costumbre y realización de movimientos limitados disminuyen también la flexibilidad y, por supuesto, el entrenamiento.

La flexibilidad ha de entrenarse como cualquier otro aspecto con ejercicios propios ya que nos va a ayudar a relajarnos, evitaremos lesiones y conseguiremos mejores resultados a la hora de movernos en la pista. Para entrenar nos vamos a centrar en los ejercicios estáticos, que consisten en mantener una posición durante un tiempo determinado en el que los músculos alcanzan paulatinamente la mayor longitud y PNF, una técnica por la que sometemos a nuestra musculatura a ejercicios de estiramiento (10-15 segundos), contracción (10-15 segundos) y relajación (2-3 segundos) alternándolos entre ellos y retomando desde el principio.

Tanto los ejercicios estáticos como la técnica PNF (Estiramiento de Facilitación Neuromuscular Propioceptivo) son los más adecuados a la hora de entrenar la flexibilidad y con ellos debemos de realizar un planning en el que trabajemos todos los grupos musculares e ir aumentando paulatinamente la fuerza de los ejercicios hasta notar leves molestias. El estiramiento debe durar entre 15 minutos y media hora y se ha de realizar antes y después de los partidos de forma que nos prepare para la actividad fí­sica y posteriormente para relajar nuestros músculos evitando además en ambos casos la aparición de posibles lesiones. Si realizamos estos ejercicios bien pronto obtendremos resultados y notaremos nuestro cuerpo más flexible. Mientras tanto, paciencia y a seguir disfrutando del padel

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Análisis/Opinión Akkeron Gea X6

17 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

Uno de los lanzamientos más esperados ha llegado. Akkeron ha presentado la nueva colección de palas de padel Akkeron 2016 con las que intenta sorprender y seguir conquistando jugadores. Un catálogo que nos recuerda al del año pasado con numerosos modelos repetidos, ahora con un acabado en brillo, pero también nuevos modelos que vienen pisando fuerte. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os hablamos de la Akkeron Gea X6, uno de los mejores modelos de la marca para el 2016.


CARACTERÍSTICAS DE LA PALA AKKERON GEA X6

La nueva Akkeron Gea X6 es una de las palas más completas de la nueva colección de palas de padel Akkeron. Un modelo con grandes prestaciones que ofrece un juego bastante versátil para jugadores exigentes ya que sus caracterí­sticas principales son:

La pala de padel Akkeron Gea ha sido fabricada con un 90% de carbono y un 10% de fibra de vidrio con un núcleo de goma EVA Ultra Blanda.

Este modelo tiene un formato de lágrima

La pala Akkeron Gea tiene un grosor de 38 mm
Esta pala de padel está disponible en pesos entre 355 y 380 gramos


OPINIÓN DE LA PALA DE PADEL AKKERON GEA X6

La pala de padel Akkeron Gea X6 pertenece a la gama alta de la marca y en consecuencia ha sido pensada para acompañar en la pista a jugadores exigentes de nivel medio, avanzado e incluso profesional capaces de sacarle el máximo provecho y que busquen un extra de precisión. Y es que si en algo destaca la Akkeron Gea X6 es en sus golpes de control ofreciendo la máxima precisión para conseguir que los golpes vayan en la dirección adecuada.

Sin embargo desde el primer momento se nota que es una pala muy equilibrada donde la potencia tampoco es un problema al ofrecer un formato lágrima consiguiendo una polivalencia que se adapta a distintos tipos de juego y distintas situaciones a lo largo de un partido. La incorporación de puente abierto con difusor, a diferencia de la mayorí­a de modelos de la marca, le confiere una gran estabilidad para realizar mejor los golpes.

Superando en calidad a la Akkeron Oro pero muy similar en cuanto a prestaciones, se encuentra en el extremo opuesto a la Akkeron Helios, la pala del jugador profesional Agustí­n Gómez Silingo, que destaca por su potencia, la nueva Akkeron Gea X6 es uno de los modelos de los que seguro se hablará, y mucho, durante este temporada. Además para su fabricación cuenta con un 90% de fibra de carbono así­ como goma EVA para el núcleo, una combinación de materiales de primera calidad que destacan además por su increí­ble resistencia consiguiendo así­ un modelo muy duradero.

Akkeron ha apostado en esta nueva colección por ofrecer un acabado en brillo que resalte más en la pista consiguiendo así­ estéticas muy llamativas. Además para los que prefieran el mate, Akkeron ha lanzado en algunos de sus modelos la versión R X6 que destaca por ofrecer las mismas prestaciones pero con un acabado en mate y efecto lija.

La Akkeron Gea X6 ha sido diseñada con una de las estéticas más originales de la marca combinando colores como el azul, negro y blanco con rojo y naranja para que elijas el que más te guste. Y si lo prefieres la firma también ha lanzado la nueva Akkeron Gea R X6, con un acabado en mate que presenta un atractivo color verde.

Filed Under: Torneos de pádel

Efectos en padel: Plano, cortado y liftado

16 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

A la hora de jugar existen numerosos golpes en padel que se pueden usar dependiendo del objetivo, el nivel de juego que tengamos, la trayectoria, nuestra posición y otros muchos factores que influirán a la hora de decidir cuál es el golpe que mejor se adapta a la situación. Pero además cada golpe puede ser ejecutado de distintas formas y con distintos efectos. Por eso hoy en la tienda de padel online Time2Padel os hablamos del efecto plano, cortado y liftado y cómo hacer cada uno de ellos.


Darle efecto a nuestros golpes en padel nos ayudará a conseguir distintas ventajas durante un partido de padel y cada uno de ellos dependerá del nivel de juego que tengamos. Así­ el efecto planto será el primero que aprendamos cuando empecemos a jugar por ser el más fácil, seguido del cortado y en último lugar el liftado, el más complicado de hacer sin que se nos vaya la pelota.

El efecto plano en padel

En realidad este carece de efecto alguno y será el que más veces utilicemos en nuestros primeros golpes en el padel por ser el más fácil de ejecutar ayudándonos además a controlar mejor la pelota y darle más precisión.

Es un golpe que utilizaremos en golpes como el globo, a la hora de ejecutar una salida de pared o en un remate. Su ejecución no suele tener apenas peligro para el rival pues su bote será alto y su trayectoria previsible.

Para ejecutarlo debemos de partir de una posición de espera y realizar un gesto de atrás hacia delante acompañando a la pelota en la trayectoria para mayor precisión. En el momento del golpeo la pala ha de estar en perpendicular al suelo y tendremos que golpear a la pelota en el centro.

El efecto cortado en padel

Una vez dominado este efecto será el que más utilicemos a la hora de jugar al padel pues apenas tiene rebote y complica la devolución. Sin embargo su principal desventaja es que no lleva tanta velocidad como los otros dos efectos lo que hace más fácil que el rival llegue y nos devuelva el golpe.

Este efecto se suele hacer en voleas o saques para sorprender a nuestros rivales y es perfecto para cuando los contrincantes están en el fondo de la pista. Sin embargo es menos aconsejable cuando nuestros rivales se encuentran en la red y voleando pues la pelota irá con menor velocidad y esto les favorecerá. En estos casos es mejor realizar un efecto plano o liftado.

Para su ejecución se debe realizar un gesto de atrás hacia delante golpeando la pelota en la zona inferior de la pelota como si estuviésemos cortándola. Además la terminación será hacia delante y con la pala acompañando a la pelota en la dirección que queramos que vaya. Ni el movimiento ni la terminación han de ser nunca hacia abajo pues conseguiremos el efecto contrario.

 

El efecto liftado en padel

Es menos utilizado en padel y para ejecutarlo se precisa de bastante técnica. Es un golpe pensado para hacerlo cuando el rival se encuentre en el centro de la pista o muy pegado a la red. El resultado al hacer este efecto es una bola alta y rápida.

Este efecto se suele hacer para golpes al fondo de la pista o remates a la pared lateral e incluso sacándola fuera de la pista. Es un efecto complicado que debemos dominar y saber cuándo ejecutarlo pues su velocidad puede salirnos cara y hacer que su rebote facilite la devolución del rival.

Para conseguir este efecto debemos de realizar un movimiento de abajo hacia arriba golpeando en la parte alta de la pelota dando la sensación de que quisiéramos peinarla consiguiendo que la pelota salga despedida dando vueltas sobre sí­ misma.

Estos tres efectos nos ayudarán en nuestro juego y debemos de tenerlos controlados para conocer cómo responder a ellos y cómo ejecutarlos para hacerle daño a nuestro rival. Además existen numerosas palas de padel en nuestra tienda online que te facilitarán la tarea a la hora de realizar efectos en padel al incorporar una superficie rugosa.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

Parejas clasificadas para el Master Final de Madrid

14 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

Solo quedan dos dí­as para que comience la cita más esperada en el mundo del padel profesional. El Master Final arrancará el próximo miércoles 16 de diciembre para finalizar un año repleto de espectáculo, cambios de pareja y buen juego que ha hecho las delicias de todos los apasionados de este deporte. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel os contamos qué parejas estarán presentes en el Master Final de Madrid.


El Master Final llega ya y son muchas las duplas que han luchado por conseguir estar en él pero solo lo harán las ocho primeras parejas del ranking masculino y las seis mejores de la categorí­a femenina. El público asistente que, presumiblemente y dado el buen ritmo en la venta de entradas, será mucho, podrá disfrutar del mejor padel viendo en la pista a los mejores jugadores de la clasificación. Entre ellos hay viejos conocidos del torneo, algunos que ya se lo han llevado en ediciones anteriores, otros que llevan varias ediciones repitiendo, grandes ausencias y también caras nuevas que firman con su presencia en este tí­tulo un futuro prometedor.

 

Parejas masculinas clasificadas para el Estrella Damm Master Final Madrid

Encabezando esta pugna por el tí­tulo final está la pareja que este año ha dominado sin rival. Una dupla que comenzó su andadura este año pero que ha demostrado entenderse en la pista a la perfección imponiéndose en todas las finales para llegar al final del año sin posibilidad de que sus rivales les arrebataran ya la primera posición. No son otros que Fernando Belasteguí­n y Pablo Lima que volverán a la capital española a demostrar su hegemoní­a y buen juego una vez más. Paquito Navarro y Matí­as Dí­az, que su segundo puesto en la tabla no ha evitado su separación y será el último torneo que jueguen juntos, también lucharán por el último tí­tulo tras haber conseguido esta temporada ganar el circuito de Barcelona el pasado marzo. Juani Mieres y Sanyo Gutiérrez se clasifican como terceros del ranking después de un año de cambios de pareja y tras haber conseguido el Open de Madrid en el que Bela y Lima no jugaron.

Dos jugadores que ya han confirmado que no continuarán juntos de cara a la próxima temporada pero sí­ lo harán en esta final serán Maxi Sánchez y Juan Martí­n Dí­az. El mago, que ha hecho una mala temporada cae así­ hasta la cuarta mejor dupla. La quinta plaza será para Tito Allemandi y Miguel Lamperti otro dúo que se despedirá con este circuito tras alcanzar la final en el pasado Master de Valencia. Una de las grandes revelaciones que se cuela en el campeonato final y que demuestra un prometedor futuro es Ramiro Moyano que lo hará acompañado de su pareja Maxi Gabriel. En el extremo opuesto está Willy Lahoz el incansable jugador se mantiene en los primeros puestos tras cosechar dos tí­tulos esta temporada junto a Fernando Belasteguí­n y llega como séptimo clasificado junto a su actual compañero Aday Santana. Y para cerrar la clasificación masculina Cristian Gutiérrez y Agustí­n Gómez Silingo vivirán su último torneo como pareja quedándose a las puertas los ex números 1 Gaby Reca y Seba Nerone, dos grandes que comenzarán el nuevo año con nuevos compañeros buscando la juventud que combine con su experiencia.

Parejas femeninas clasificadas para el Estrella Damm Master Final Madrid

En el cuadro femenino también existen dos grandes sorpresas en la clasificación: las prometedoras Victoria Iglesias y Gemma Triay que comparten pista con las experimentadas Cata Tenorio y Paula Eyherguibel, respectivamente. Además la pareja formada por Triay y Eyherguibel consiguió llegar al Master Final tras la derrota de Marta Ortega y Lucia Sainz que se quedaron a las puertas y que, tras tres años juntas se separan. La nueva pareja de Ortega será Alba Galán. La clasificación femenina la completan Majo y Mapi Sánchez Alayeto tras cosechar una fantástica temporada a pesar de no llegar a la final en el último circuito, Alejandra Salazar y Marta Marrero, Eli Amatriain y Patty Llaguno y Carolina Navarro y Cecilia Reiter.

Con este cuadro de grandes jugadores y jugadoras profesionales ya solo queda esperar que dé comienzo el espectáculo que dará por finalizada esta temporada esperando con ilusión ya la nueva. ¡Y que gane el mejor!

Filed Under: Torneos de pádel

Cómo darle más potencia a nuestros remates en padel

11 diciembre 2015 by admin Leave a Comment

Al empezar a jugar al padel debemos centrarnos en aprender los golpes básicos e ir mejorando poco a poco. Pero cuando ya dispongamos de cierta técnica y tengamos los golpes dominados, nuestros esfuerzos deberán encaminarse a mejorar nuestro juego. Hoy en la tienda de padel online Time2Padel te damos algunas claves para mejorar el remate en padel y que este tenga mayor potencia.

El remate en padel es un golpe con el que buscaremos definir y que el punto caiga a nuestro favor. Para conseguirlo, cuanto más letal y potente sea nuestro remate mejor, pues así­ le costará más a nuestro rival llegar a la pelota. A la hora de ejecutar el remate debemos de tratar de imprimir la fuerza suficiente para traer la pelota a nuestro campo centrándonos en la velocidad del movimiento. Pero, ¿cómo conseguir la potencia necesaria?

La preparación fí­sica del jugador es clave para darle mayor potencia al remate en padel

El padel es un deporte cada vez más fí­sico por lo que ya no solo basta con la técnica. Haber aprendido los golpes y sabernos la teorí­a es fundamental pero necesitamos una musculatura que nos ayude a proporcionar en este caso la potencia suficiente. La solución a este punto es relativamente fácil pues bastará con dedicarle horas a la sala de musculación siguiendo un planning así­ como entrenamientos centrados en el tren superior conseguirán fortalecer la zona y permitirnos imprimir mayor fuerza. Lo más difí­cil de este punto será ser rigurosos con los horarios y cumplir el planteamiento que nos hayamos propuesto.

Una vez realizado este ejercicio serí­a el momento de pasar a la acción en la pista rematando bolas para conseguir combinar la fuerza obtenida con la precisión que también necesitaremos en los partidos. El remate en padel no es un golpe que se ejecute solo con el brazo sino que debemos de guiar todo nuestro cuerpo y que todo nuestro peso ayude en el momento del golpeo pues solo así­ conseguiremos esa fuerza necesaria. Para ello es también importante ejercitar además de los brazos, las piernas y, especialmente, los abdominales que serán los encargados de realizar el mayor esfuerzo.

Este golpe además destaca por ser muy rápido y eso lo convierte en exigente con nuestro cuerpo. El movimiento seco y explosivo que requiere puede perjudicar nuestro manguito rotador desencadenando una de las lesiones más frecuentes en padel. Para evitarlo el consejo es el mismo: tonificar y fortalecer la zona para conseguir mayor potencia y sobre todo, evitar sufrir algún daño.

Cómo ejecutar el remate en padel para conseguir mayor potencia

A la hora de realizar un remate en padel debemos de tener claro que ese es el momento adecuado, que nuestro rivales se encuentran en el fondo de la pista y que la bola no se nos va a quedar atrás, pues si esto último sucede tendrí­amos que golpear en una posición incómoda y el efecto no serí­a el esperado. El momento perfecto para golpear es cuando la pelota está por delante de nosotros y siempre en el punto más alto de impacto. Ejecutar el remate en el punto más alto es clave a la hora de conseguir esa potencia que estamos buscando. Además el remate es recomendable hacerlo recto y no cruzado ya que para conseguir traerla a nuestro campo es más fácil si el recorrido es más corto.

Estos dos aspectos serán fundamentales a la hora de proporcionarnos la potencia necesaria para que un remate sea potente y deje sin posibilidades a nuestro rival pero para ello debe ir combinado con algo fundamental: entrenamiento y mucha paciencia. Conseguirlo llevará su tiempo y la frustración no nos conducirá a nada. Lo mejor es también mantener la concentración y pensar en todo momento en los movimientos que estamos realizando para no cometer errores y conseguirlo.

Palas de padel que nos ayuden a ejecutar nuestro remate en padel

Es evidente que nuestro juego y nuestro fí­sico jugarán un papel fundamental a la hora de ejecutar el remate con potencia y que las palas no juegan por nosotros. Sin embargo existen palas que por sus caracterí­sticas son mejores que otras a la hora de ejecutar determinados golpes como es el caso de la Drop Shot Conqueror 3.0, la pala del jugador profesional Juan Martí­n Dí­az, muy potente.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 96
  • Page 97
  • Page 98
  • Page 99
  • Page 100
  • Interim pages omitted …
  • Page 201
  • Go to Next Page »

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in