• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
 Noticias y novedades del mundo del pádel

Noticias y novedades del mundo del pádel

Blog de Padel

  • Time2Padel – Blog de Pádel
  • Análisis y Opinión
  • Material
  • Mundo Pádel
  • Torneos
  • Técnica y Táctica
  • WPT

Blog de pádel

Las agujetas en el padel

29 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Todas aquellas personas que están acostumbradas a realizar deporte están muy familiarizadas con las agujetas, un dolor que aparece a partir del dí­a siguiente de la práctica deportiva. Hoy en Time2Padel te hablamos sobre las agujetas, qué son, qué las causa, cómo prevenirlas y cómo hacer que desaparezcan.

Principales causas de las agujetas en el deporte

Aunque en un principio se creí­a, erróneamente, que las agujetas eran cristales de ácido láctico y que el dolor agudo se producí­a al pinchar estos cristales la musculatura afectada, lo cierto es que no existe unanimidad sobre la causa real aunque la teorí­a más extendida es la que sostiene que las agujetas, que se presentan especialmente tras hacer alguna actividad fí­sica intensa, no son sino micro roturas en las fibras musculares que como reacción a esto se inflaman produciendo una pequeña lesión muscular que se caracteriza por presentar un dolor intenso y rigidez muscular. En el caso del padel sus caracterí­sticas harán que suframos agujetas especialmente en el tren inferior como los glúteos o cuádriceps y también en la zona lumbar.

Las causas de las agujetas son diversas aunque todas giran en torno a una idea general: realizar una actividad fí­sica intensa. Y es que tanto si llevas un periodo largo de inactividad como si no estás acostumbrado a hacer deporte o simplemente has cambiado o intensificado tu rutina de ejercicios, al dí­a siguiente comenzarás a sentir los efectos. La aparición de las agujetas suele comenzar en las siguientes 24 horas al esfuerzo fí­sico teniendo su máxima de dolor entre las 48 y 72 horas siguientes. La intensidad y duración de las agujetas dependerá de la intensidad y el tipo de esfuerzo fí­sico que se haga.

Prevenir o minimizar el dolor de las agujetas

Prevenir las agujetas es algo difí­cil pues un periodo de inactividad o un aumento de intensidad serán suficientes para que estas hagan acto de presencia. Sin embargo sí­ existen algunas formas de minimizar el dolor o al menos que se sufra durante menos tiempo. Para ello es preferible que establezcas un plan de entrenamiento que te haga realizar ejercicios de forma ordenada permitiendo así­ que nuestro cuerpo se adapte con mayor facilidad que si nuestros entrenamientos son arbitrarios.

Además es recomendable subir la intensidad y cantidad de ejercicios de forma suave y calentar siempre convenientemente antes de cualquier esfuerzo y estirar adecuadamente después del ejercicio siendo también fundamental llevar una correcta hidratación y alimentación y siempre ser conscientes de los lí­mites de nuestro cuerpo sin llevar el esfuerzo al máximo.

Eliminar las agujetas tras un ejercicio intenso

A pesar del dolor agudo que presentan las agujetas son numerosos los deportistas a los que les gusta tenerlas pues son un medidor perfecto de que la actividad se ha realizado correctamente y esto nos animará a seguir mejorando mientras que para otros las agujetas suponen un dolor tan intenso que les hace afrontar incluso con miedo la siguiente sesión. Seas del grupo que seas, debes saber que la mejor forma de superar las agujetas es seguir realizando deporte, aunque sea de forma suave, para ir acostumbrando a nuestro cuerpo a esa actividad y evitar así­ paulatinamente que las agujetas vuelvan a aparecer.

Eliminar las agujetas no es sencillo y para cada deportista funcionará mejor uno u otro método. Mientras algunos apuestan por el reposo, probablemente la menos recomendable, otros proponen un baño de contraste aplicando frí­o y calor. Tomarse un antiinflamatorio e incluso practicar yoga son otras formas de eliminarlas aunque quizás la más efectiva y que mayor adeptos ha conseguido sea la de realizar un masaje sobre la zona afectada.

Cabe también hablar sobre el extendido mito del agua con azúcar para eliminar las agujetas. La ingesta de esta combinación no repercute en absoluto en una recuperación de las agujetas y carece de base cientí­fica. Este remedio se hizo popular al creerse que era la mejor forma de hacer desaparecer los cristales de ácido láctico que se creí­a eran los responsables de las agujetas. Descartada este teorí­a también se eliminó el agua con azúcar como solución.

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Peculiaridades de las pistas de padel indoor

28 septiembre 2015 by admin 1 Comment

El gran éxito que el padel ha cosechado en los últimos años ha impulsado la creación de nuevos clubes deportivos y pistas dedicadas a este deporte. Con el fin de ampliar la oferta, son muchos los centros que no se limitan a ofrecer las clásicas pistas de muro outdoor. Si hace unos dí­as os hablábamos de las diferencias entre las pistas con paredes de muro y las de cristal, hoy en Time2Padel os contamos los pros y contras de las pistas de padel indoor.

Jugar al padel se ha convertido en el pasatiempo favorito de muchos. La sencillez de sus reglas, su gran atractivo, la sociabilización y en definitiva la diversión que ofrece son algunos de los motivos que lo han convertido en una de las mejores maneras de hacer deporte para mantenernos activos y en forma. En los últimos años el padel ha vivido una auténtica revolución pero no solo a nivel de jugadores sino también en el diseño de pistas.

Aspectos a tener en cuenta de las pistas de padel cubiertas

Las pistas de padel indoor se crearon con un claro propósito: que las condiciones meteorológicas no influyeran en el juego y que no hubiese que cancelar las competiciones por este motivo. Si el viento o la lluvia van a ser un problema, asegúrate de reservar siempre una pista cubierta, en especial en el invierno y si las pistas outdoor son de cristal, pues con la lluvia la pelota resbalará por ellas e impedirá que le demos correctamente. Sin embargo, sus caracterí­sticas también crean alguna peculiaridad que debemos de tener en cuenta a la hora de jugar en este tipo de pistas.

Las pistas de padel indoor exigen un mayor ejercicio de concentración pues al estar cerradas se produce en su interior un cúmulo de ruidos procedentes de todas las pistas del complejo deportivo facilitando que nos desconcentremos y fallemos algunos puntos. Para evitarlo es fundamental realizar un entrenamiento mental previo que nos sirva para mantenernos ajenos a lo que sucede en el exterior y centrarnos única y exclusivamente en nuestro partido para dar así­ lo mejor de nosotros.

En las pistas de padel indoor la visibilidad, aunque buena, es inferior a las pistas al aire libre durante el dí­a ya que en ellas el sol da directamente. Sin embargo durante la noche los focos de ambas pistas ofrecen una visibilidad muy similar por lo que cualquiera de las dos nos permitirá jugar esos torneos nocturnos que tanto nos gustan.

Las pistas cubiertas concentran un mayor nivel de humedad lo que se traduce en una mayor sudoración por parte de los jugadores, sobre todo si en el exterior hace mucho calor, además de dificultar la respiración. Ambas circunstancias van a influir en nuestro juego y aumentará nuestro cansancio durante la práctica deportiva.

En los campos al aire libre no tenemos ningún problema a la hora de ejecutar cualquier golpe, no así­ en los sitios cerrados ya que la existencia de techo, aunque en el reglamento se establece una altura mí­nima, puede influir en nuestro juego en golpes por ejemplo como los globos en los que es importante que cojan altura pero que tendremos que controlar para que no den en la parte de arriba de la pista y perdamos el punto.

En definitiva, las condiciones climatológicas serán la principal razón por la que elegir las pistas cerradas para practicar padel aunque si tenemos cuidado y conocemos las peculiaridades de este tipo de campos, estas pueden salvarse y jugar con total comodidad. Sea cual sea tu preferencia si quieres centrarte en lo realmente importante, divertirte y aprender jugando al padel, selecciona alguno de nuestras competiciones y ¡a disfrutar!

Filed Under: Técnica y Táctica de pádel

Historia del Pádel, Capí­tulo I: El origen y nacimiento del padel

25 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

En la actualidad son muchos los aficionados al padel, cada vez más, atraí­dos por sus múltiples atractivos y beneficios de un deporte que cautiva allá donde va pero pocos saben el origen de esta disciplina. ¿Eres de los que desconoce a qué se debe su nombre y de dónde procede este deporte que nos ha conquistado a todos? Hoy en Time2Padel iniciamos esta serie de episodios centrados en su historia y evolución hablando del origen y nacimiento del pádel.

Nueva York, primeros antecedentes del pádel

Aunque existen diferentes versiones sobre la naturaleza de este deporte, parece que hay una que vence por credibilidad siendo la aceptada por la Federación Española de Pádel que sitúa en el Siglo XIX las raí­ces de esta disciplina con una actividad que se realizaba sobre la borda de los barcos ingleses para entretener a los pasajeros.

Ya en el siglo XX en Nueva York se popularizarí­a el paddle tennis que debí­a su nombre a la pala empleada para golpear la pelota y que se practicaba en los parques de la ciudad. Con el tiempo esta actividad fue variando introduciendo mejoras que facilitasen el juego como por ejemplo con la incorporación de vallas metálicas que evitasen la salida de la bola, además se empezó a jugar por parejas y con el tiempo se incluyó una superficie de madera para evitar desniveles en el terreno pasándose a llamar a partir de entonces Platform Tennis.

El mexicano Enrique Corcuera fue el creador del pádel

Estos antecedentes no eran sino actividades que, lejos de ser el origen del deporte actual, sirvieron para asentar las bases e inspirar a su creador para crear una nueva disciplina. Y esta persona no fue otro que el empresario mexicano Enrique Corcuera quien, a finales de los años 60, decidió coger como referencia el Platform Tennis para hacer algunas variaciones en una pista de frontón que tení­a en su propiedad añadiéndole otra pared frontal y una red además de cercar las dimensiones de la pista con una valla ofreciendo la versión más similar al pádel de hoy en dí­a.

Sin embargo el encargado de introducir pequeñas mejoras hasta llegar al deporte que hoy en dí­a todos conocemos y practicamos fue Alfonso de Hohenlohe quien visita a Corcuera en México y descubre la nueva modalidad creada por su amigo y se interesa por exportarlo a su paí­s de residencia, España. Una vez en nuestro paí­s, Alfonso de Hohenlohe aplica estas variaciones tanto en el reglamento como en las caracterí­sticas de la pista de juego, y ordena la construcción de algunas pistas en el Marbella Club, complejo hotelero de su propiedad.

De Marbella el pádel da el salto a Argentina

Será en los cí­rculos de la clase alta donde se popularice esta nueva modalidad por la ubicación de estas primeras pistas pero pronto se construirán más terrenos de juego en toda la pení­nsula extendiendo su práctica a todo el paí­s y a todas las clases sociales. Un deporte que conquistó al público por ofrecer grandes atractivos, siendo una actividad social, saludable que además aportaba ese toque de originalidad con la incorporación de las paredes en el juego ofreciendo así­ muchas más posibilidades.

Sin embargo, en Marbella no solo se consiguió atraer al público español sino que el pádel conquistó a numerosos argentinos que pasaban su periodo de vacaciones en la ciudad y que, una vez de vuelta en el paí­s argentino decidieron exportar el deporte con la fabricación de pistas de padel por todo el paí­s consiguiendo pronto numerosos adeptos.

La creación del deporte tal y como se conoce hoy en dí­a en España y su rápida propagación por el paí­s argentino explican de alguna manera que el ranking actual del World Padel Tour esté plagado por jugadores de ambas nacionalidades aunque la proyección internacional de este deporte y su evolución en los últimos años auguran un cambio en esta tendencia. Una evolución que trataremos en el siguiente episodio de esta serie para conocer más a fondo la historia del pádel.

 

Filed Under: Mundo del pádel

Análisis y opinión Dunlop Rage Eclipse

25 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

El padel ha ido creciendo en los últimos años y lo sigue haciendo de manera continuada. Sus atractivos son muchos pero, como en todo, es preciso aprender y asentar las bases que nos permitan posteriormente ir mejorando en nuestro juego. Con estas premisas las marcas de padel tratan de adaptarse, además de a los niveles más altos, a aquellos jugadores de iniciación que buscan una pala de calidad con la que aprender. En el amplio catálogo de palas de padel Dunlop existen opciones para los jugadores más novatos y cómo no, para las mujeres que se inician en el deporte. Hoy en Time2Padel os hablamos de la Dunlop Rage Eclipse, perfecta para los primeros pasos.

Caracterí­sticas de la pala de padel Dunlop Rage Eclipse 2015

Las palas de mujer como la Dunlop Rage Eclipse incorporan caracterí­sticas especí­ficas adaptadas a las necesidades de las jugadoras como una mayor ligereza y manejabilidad que permitirá ofrecer un juego ágil y rápido. Las caracterí­sticas técnicas de esta pala de padel Dunlop son:

  • Esta pala ha sido fabricada a base de carbono y goma EVA SuperFlex para el núcleo
  • La pala tiene formato redondo
  • El grosor de la pala es de 38 mm
  • Este modelo está disponible en pesos que oscilan entre 350 y 365 gramos

Dunlop se caracteriza por la incorporación de innovaciones tecnológicas propias que marquen la diferencia y mejoren sus cualidades. En el caso de la pala Dunlop Rage Eclipse destaca la inclusión del sistema Aerogel, tecnologí­a que sirve como refuerzo en el marco y que mejora notablemente la potencia durante el juego especialmente en los remates.

Opinión de la pala de padel Dunlop Rage Eclipse 2015

A diferencia de otras palas de mujer de la marca como la Dunlop Revelation Eclipse, enfocada a niveles superiores con mayores prestaciones y que precisa de mayor técnica, la pala de padel Dunlop Rage Eclipse ha sido diseñada para cubrir las necesidades de los jugadores de iniciación, algo que se aprecia en el menor número de tecnologí­as aplicadas así­ como por su increí­ble precio.

Lo primero que se nota al usar por primera vez la Dunlop Rage Eclipse es su impresionante potencia, esa que a veces necesitamos cuando comenzamos a jugar para sacar las bolas más difí­ciles desde el fondo de la pista. Una excepcional salida de bola que se une al aerogel incorporado en el marco para aumentar, más si cabe, esa potencia destacando especialmente en los remates que conseguirán sorprender al rival y descolocarlo. Pero al ser una pala enfocada a aprender los golpes básicos, este modelo no excluye un más que aceptable control para poderlo explotar desde la red. A estas caracterí­sticas se le añade una gran sensación de confort que nos permitirá jugar con mayor libertad y seguridad, ganando confianza a medida que jugamos más y más con esta pala tan completa.

Al igual que todas las palas de mujer, o al menos la mayorí­a, el modelo Dunlop Rage Eclipse presenta una estética muy femenina que gustará a aquellas que busquen una pala vistosa y muy alegre ya que combina colores claros, que no apagados, como el rosa, el blanco y el gris.

En definitiva, una pala ideal para los jugadores más novatos que ofrece una extraordinaria potencia en cada golpe y que te permitirá ir avanzando y aprendiendo cada dí­a para sacar lo mejor de tu juego que destacará en cada pista que pises con ella gracias a su diseño femenino y alegre que no dejará a nadie indiferente.

¿Dónde puedo comprar la pala de padel Dunlop Rage Eclipse 2015?

En la tienda online Time2Padel puedes comprar palas de padel como la Dunlop Rage Eclipse 2015 y muchos otros modelos con las mejores ofertas de padel de la web. Además te ofrecemos todos los productos de esta noticia con importantes descuentos.

 

Filed Under: Material de pádel

Nuevo cambio en la parejas del World Padel Tour

23 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

Tras la revolución de parejas vivida en el mes de julio en el circuito profesional World Padel Tour, parecí­a que el mundo del pádel vivirí­a un periodo tranquilo en lo referido a la creación de nuevos dúos pero no ha sido así­. Hoy en Time2Padel te contamos qué nuevas parejas se han formado en esta última revolución tras el pasado Estrella Damm Madrid Open y a las que veremos en acción a partir del próximo circuito de Sevilla.


Una temporada repleta de nuevas parejas en padel

El World Padel Tour no para y a la continua disputa de torneos se le suman a diario novedades en el mundo de los patrocinios e incluso la incorporación de nuevas fechas en el calendario para los amantes de este deporte que no para de crecer y crecer. Pero además este año hemos vivido uno de los veranos más intensos en la historia del circuito en lo referente al intercambio y formación de nuevas parejas.

Todo empezó con el anuncio de la separación, en verano de 2014, de la pareja formada por Juan Martí­n Dí­az y Fernando Belasteguí­n, dupla lí­der durante trece años consecutivos. Unos meses después, ya con la temporada finalizada y antes de iniciarse la nueva, se producí­a un intercambio de parejas entre los reyes y prí­ncipes de este deporte que finalizaba con Bela y Pablo Lima por un lado y Juani Mieres y Juan Martí­n Dí­az por el otro.

Sin embargo, mientras Belasteguí­n y Lima consiguieron recuperarse tras la lesión del brasileño y convertirse en los nuevos reyes del ranking, Juan Martí­n Dí­az y Juani Mieres acusaban una clara falta de compenetración en la pista que terminarí­a por acabar con la pareja. Esta separación junto a la de otras duplas importantes, y en algunos casos incluso longevas, provocarí­a una revolución en el mundo del padel el pasado mes de julio. Movimientos que afectarí­an especialmente a la parte alta de la tabla en la que apenas dos parejas se mantení­an intactas, entre ellas el dúo Lima-Bela que seguí­an ampliando su leyenda mientras sus rivales trataban de adaptarse con celeridad a sus nuevos compañeros de juego.

Tras esta revolución las nuevas formaciones se han dedicado a conocerse en la pista e ir mejorando en su juego, muestra de ello son Juan Martí­n Dí­az y Maxi Sánchez, que desde su unión han llegado ya en dos ocasiones hasta la final aunque si alzarse con el tí­tulo, o, más recientemente, Juani Mieres y Sanyo Gutiérrez que consiguieron llevarse el Open de Madrid ante la ausencia de los eternos favoritos, Bela y Lima. Con la tranquilidad imperando en la parte alta de la tabla, esta vez ha sido la parte media del ranking la que ha sufrido los movimientos.

Cambio de parejas de padel en la mitad de la tabla

Y es que una vez finalizado el Estrella Damm Madrid Open los jugadores ya estaban pensando en el nuevo torneo que se celebrará en la capital hispalense. Pero la sorpresa saltaba cuando en las inscripciones se percibí­an algunos cambios en las parejas. Por lo que, a la espera de que se cierre la inscripción para el circuito de Sevilla para lo que faltan varios dí­as y que puede traer consigo nuevas formaciones que añadir a la lista, las nuevas parejas que se han formado de cara al próximo Open de Sevilla son:

  • Javier Escalante y Andrés Britos
  • Ernesto Moreno y Pedro Alonso Martí­nez
  • Gastón Malacalza y Jake Benzal
  • Lucho Capra y Guga Vázquez
  • Borja Yribarren y Juan Gisbert
  • Javier Escalante y Andrés Britos
  • Raúl Dí­az y Raúl Marcos
  • Chiqui Cepero y Javier Limone

Ahora solo tendremos que esperar a la próxima cita en Sevilla que se disputará desde el 28 de septiembre hasta el 4 de octubre para conocer si nos espera alguna sorpresa más y si los miembros de estas nuevas duplas consiguen entenderse en la pista y deleitarnos con su mejor juego para que nosotros sigamos disfrutando como siempre del mejor deporte: el pádel.

Filed Under: Torneos de pádel

12º Edición Liga de pádel Madrid Time2padel

22 septiembre 2015 by admin Leave a Comment

La liga de padel Madrid es la liga por niveles más importante de la temporada 2015-2016. La liga de padel Madrid es una liga 100% para aficionados que te permite jugar en tu pista habitual. Se disputará desde el 22 de septiembre hasta antes de Navidades en las zonas de Las Tablas & Sanchinarro; Fuencarral & Montecarmelo; La Moraleja & Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. El objetivo de la liga es que os divirtáis jugando al pádel con gente de vuestro nivel. Al ser una liga localizada en esta zona de Madrid, se evitan desplazamientos con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN LA LIGA DE PADEL MADRID TIME2PADEL?

En la liga de padel Madrid puede participar cualquier pareja integrada por 2 jugadores/as siempre y cuando residáis, trabajéis o juguéis normalmente al pádel en las zonas anteriormente mencionadas y sus alrededores. La liga está creada para que todos los vecinos, trabajadores y jugadores habituales de esta zona de Madrid os podáis apuntar, independientemente del nivel, edad, sexo … Pero incluso si no tienes una pareja de pádel, no te preocupes ya que nosotros te la buscamos dentro de nuestra base de datos de jugadores.

Es recomendable que además de los 2 jugadores fijos de la pareja, haya un tercer jugador que será el sustituto en caso de que alguno de los 2 jugadores habituales no pueda jugar en alguna ocasión. La organización tendrá que tener constancia de dicho jugador sustituto y el nivel del mismo será igual al de los 2 jugadores de la pareja.

NIVELES DE JUEGO Y CATEGORÍAS

La liga de padel Time2padel se divide en tres categorí­as por niveles: Iniciación-Medio Bajo, Medio y Avanzado, pudiendo formar subniveles (A, B, etc…) según el número de inscritos, a criterio de la organización (Máximo 8 parejas y mí­nimo 4 parejas por grupo). Nivel Avanzado ( de 3,75 a 5,0), Nivel Medio ( de 2,5 a 3,75) e Iniciación-Medio Bajo (de1,0 a 2,5). Para más información sobre los niveles pinchar aquí­. Y las categorí­as son masculina, femenina y mixta.

Al tratarse de una liga de aficionados, la organización formará grupos con parejas de nivel similar teniendo en cuenta pasadas ediciones de la liga o bien en función de la información facilitada por los participantes cuando realicen la inscripción. En este último caso se pide colaboración a todos los participantes a la hora de escoger el nivel de juego.

¿DÓNDE SE JUEGAN LOS PARTIDOS? JUEGA EN TU SEDE DE JUEGO ELEGIDA

Los partidos de la liga de padel Madrid se jugarán en las pistas de pádel ubicadas en las urbanizaciones de la zona Las Tablas & Sanchinarro; Fuencarral & Montecarmelo; La Moraleja & Alcobendas y alrededores. Además de en los clubs sede de la liga, que son:

Las Tablas: el único club sede de la liga en la zona de Las Tablas es Padel Madrid Las Tablas. Tarifa Municipal, en horario de mañana tarifa especial.

MORALEJA y SANCHINARRO:

Club Encinar: precio especial de 15€ 1 hora y media, 10€ 1hora.

SOLO RESERVAS TELEFONICAS EN ESTE Nº: 619.84.64.06
persona de Conacto JAVIER


Calle Camino del cura 233, Alcobendas (situado en El Encinar-Moraleja)

FUENCARRAL Y 3 OLVIOS: aquí­ puedes disputar tus partidos en el Club de padel 3 Olivos donde el precio de las pistas será el municipal.


ALCOBENDAS: en los siguientes clubs ofrecen condiciones especiales para el alquiler de pista mediante RESERVAS TELEFONICAS, debéis mencionar que jugáis la liga time2padel:

 
Moraleja Box Indoor: www.moralejaboxpadel.com

Estudiantes: clubelestudiante.com

 
Padel Suizo: https://www.padelsuizo.com
 
SANSEBASTIAN DE LOS REYES: (reservas telefónicas)
 
https://www.sansetpadel.com

NOTA: EL CLUB DE PADEL EL VALLE y EL CLUB LICEO EUROPEO, NO SON CLUBS SEDE DE LA LIGA EN ESTA EDICIÓN PORQUE ASÍ LO HAN DECIDIDO. TODOS LOS PARTIDOS DE LA LIGA QUE SE JUEGUEN EN ESTAS INSTALACIONES NO TENDRAN VALIDEZ .

¿QUIÉN RESERVA LA PISTA Y SE HACE CARGO DEL PAGO?

Cada pareja jugará parte de los partidos como LOCAL y el resto como VISITANTE. Cuando la pareja juega como local tendrá que ponerse en contacto ví­a e-mail con la pareja rival para disputar el partido. Una vez hecho el contacto inicial, las parejas pueden darse los teléfonos si así­ lo desean. La pareja que juega como Local escoge sede y hace la reserva de la pista.

En caso de que el partido de liga se juegue en club de pádel, el importe de la reserva de las pistas de cada partido lo abonarán al 50% cada pareja.

RESULTADOS DE LOS PARTIDOS

En todas las fases del torneo los partidos se disputarán al mejor de tres sets, ganando el partido el primero que se consiga dos sets (con al menos diferencia de dos juegos). En el caso de empate a 6 juegos, en cualquier set, se disputará un Tie Break de 7 puntos.

En el caso de que tenga que disputarse un tercer set la organización acepta que por motivos de tiempo se dispute, de mutuo acuerdo entre los participantes, un súper Tie Break a 10 puntos, en lugar de un set. A efectos del cómputo del resultado el tercer set resuelto mediante un súper Tie Break, se contabilizará 7-6 para la pareja que se lo anote.

El partido se aplazará en el caso que no pueda concluir en el tiempo de reserva de pista acordado por las parejas. A partir de ese momento los participantes intentarán acordar una nueva fecha para finalizar el partido, siendo mediante la conclusión del mismo la única resolución posible del partido.

En caso de que uno o los 2 integrantes de la pareja no se presenten al partido o cancele el partido con menos de 24h de antelación se le dará el partido por perdido por un resultado de 6-0, 6-0. y además abonará el coste de la pista.

En caso de que una pareja se retire de la liga durante el perí­odo de competición, no se tendrán en cuenta los resultados obtenidos por dicha pareja hasta el momento del abandono de la competición si no han jugado la mitad de los partidos. En caso de haber jugado la mitad de los partidos, se dará por ganado el partido a las parejas que aún no hubiesen disputado el encuentro contra dicha pareja.

 

 

CALENDARIO Y ORDEN DE JUEGO

Al comienzo de la liga de padel Time2padel la organización facilitará a cada pareja por e-mail el orden de juego definitivo, datos de contacto del resto de parejas. El orden de juego facilitado por la organización está constituido por jornadas de juego de 7-10 dí­as aproximadamente como máximo para disputar cada partido. Los partidos podrán jugarse cualquiera de esos dí­as: entre semana, fin de semana, etc…

La organización acepta que los participantes aplacen o adelanten partidos de mutuo acuerdo durante el tiempo que dura la liga, aunque se debe de cumplir en la medida de lo posible el orden de juego facilitado.

Nota: Si se acuerda posponer o adelantar un partido, a la hora de volver a cuadrar el mismo, la pareja que no puede jugar en la jornada acordada deberá hacer el esfuerzo par cuadrar el partido con la pareja que sí­ podí­a jugar el partido en la jornada estipulada. Se presupone la buena fe por parte de las 2 parejas para jugar el partido.

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

 

Uno de los integrantes de la pareja será el capitán, el cual se encargará de informar de los resultados de los partidos a la organización. La pareja que gane un partido tendrá que informar del resultado a la organización del siguiente modo:
Al inicio de la liga, la organización dará de alta en el sistema al capitán de cada pareja, asignándole un nombre de usuario y una contraseña. El capitán de la pareja ganadora entrará en la aplicación con su usuario y contraseña y pondrá el resultado del partido.

Acto seguido le llegará un e-mail de validación al capitán de la pareja que ha perdido el partido, si está de acuerdo con el resultado, lo validará y dicho resultado subirá automáticamente a la aplicación. Si no está de acuerdo con el resultado, pulsará el botón de “no validar” y en este caso el capitán de la pareja que ha perdido el partido deberá introducir en el sistema el resultado que cree correcto.

Como consecuencia de esto le llegará automáticamente un e-mail a la organización poniendo de manifiesto esta discrepancia en el resultado. Será entonces cuando la organización se ponga en contacto con ambas parejas para obtener el resultado definitivo. Todos los participantes podrán consultar a través de la web www.time2padel.com los resultados de los partidos y la clasificación actualizada en tiempo real.

SISTEMA DE COMPETICION Y PUNTUACION

El sistema de la competición consiste en cada nivel fase inicial de liga de todos contra todos. Ganará la pareja que sume más puntos a lo largo de la liga. La puntuación de cada partido disputado es de 3 puntos para la pareja ganadora y 0 puntos para la pareja perdedora.

Para la confección de las clasificaciones se tendrán en cuenta los puntos obtenidos por cada pareja en los partidos disputados hasta el momento y que hayan sido introducidos en el sistema.

En el caso de que se produzca empate de puntos entre dos parejas, la clasificación se guiará por este orden: más partidos jugados, más partidos ganados, menos partidos perdidos, más sets ganados, menos sets perdidos, más juegos ganados y menos juegos perdidos. (*)

Todo participante recibirá como regalo de inscripción de un descuento del 15% en productos de la tienda online de Time2padel desde la fecha de inscripción hasta el final de la liga, siempre que sea fan de facebook de time2padel. y/o Twitter.

Al finalizar la 2ª Fase de la liga, el primer clasificado de cada nivel será obsequiado con un trofeo, un bono en material deportivo por valor de 50 €; el segundo clasificado de cada nivel recibirá un bono en material deportivo por valor de 30€ y el tercer clasificado obtendrá como premio un bono en material deportivo por valor de 20€. Los campeones de cada subnivel tendrán un trofeo de premio.

NOTA: Toda circunstancia que se de en la competición y que no esté regulada en alguno de los puntos anteriores, la organización tomara una decisión al respecto buscando una solución, teniendo las partes implicadas que aceptar dicha resolución.

(*) Se está modificando la aplicación para que en caso de empate entre 2 o más parejas la pareja mejor clasificada será la que más partidos haya jugado. Mientras no se actualice la aplicación la clasificación que aparece en la web es provisional.

Filed Under: Análisis y Opinión palas pádel

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 103
  • Page 104
  • Page 105
  • Page 106
  • Page 107
  • Interim pages omitted …
  • Page 201
  • Go to Next Page »

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in